Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las características de los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana, que se publicaron para apoyar la difusión de la cultura gastronómica durante el cuarto trimestre del año 2022. Para cumplir con dicho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía Contenido para Facebook Comunidad digital Publicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UTPD_6ba3ce6c2cc28f78d2a8eb101de9c08c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9428 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| title |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| spellingShingle |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 Choque Pillco, Elizabeth Gastronomía Contenido para Facebook Comunidad digital Publicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| title_full |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| title_fullStr |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| title_sort |
Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022 |
| author |
Choque Pillco, Elizabeth |
| author_facet |
Choque Pillco, Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Hurtado, Zoila Marlubeth Velásquez Marchena, Giann Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Pillco, Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gastronomía Contenido para Facebook Comunidad digital Publicaciones |
| topic |
Gastronomía Contenido para Facebook Comunidad digital Publicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las características de los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana, que se publicaron para apoyar la difusión de la cultura gastronómica durante el cuarto trimestre del año 2022. Para cumplir con dicho objetivo de investigación, se hizo uso del diseño metodológico fenomenológico y hermenéutico, de enfoque cualitativo y nivel descriptivo. La data fue obtenida mediante la técnica de la observación, aplicando una ficha de observación a una muestra de 20 posts publicados en Facebook y una guía de entrevista a tres especialistas responsables en la planificación y divulgación de dichos contenidos. En el proceso de la investigación, se identificó la estrategia utilizada por el equipo de comunicaciones y gestión cultural: contenido para redes sociales, enfocado en su página de red social Facebook, en la cual se detectaron factores característicos presentes en las publicaciones de la Casa de la Gastronomía Peruana: tipos de contenidos de corte educativo y de entretenimiento; tipos de formatos utilizados como imágenes, videos y transmisiones en vivo, e interacciones comunes en las publicaciones como son las reacciones: me gusta, me encanta y me importa, así como comentarios compartidos. Como resultado relevante de la investigación, se destaca la importancia de realizar contenidos para Facebook debidamente alineados a los propósitos de la Casa de la Gastronomía Peruana, tales como la difusión de conocimientos gastronómicos y la promoción del patrimonio cultural para estimular la conciencia y el interés en la cultura gastronómica del Perú. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T16:42:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T16:42:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9428 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9428 |
| dc.language.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/1/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/2/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/3/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/5/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/7/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/9/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/6/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/8/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/10/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2379227b0c06c8d67b7fb0006c8595c 0c993ed663043e841ce21a30def7b1ce b6abd630e81ab1e0bd31b1f67aea5a68 2d40118f78d1472cd5ebb7dea34db1f5 a257a43de8a5b74eaecd29922374fae4 bf962c8f9ac6301b6beacdb18a21c5c5 85aa2d0b7952e6f5367e9de7ea103b5a a246d7659a1c323a5e193c4747ed4945 645cb4aa92114cc0eb940a028d0954a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984923870429184 |
| spelling |
Guzmán Hurtado, Zoila MarlubethVelásquez Marchena, Giann AntonioChoque Pillco, Elizabeth2024-08-01T16:42:04Z2024-08-01T16:42:04Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/9428El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las características de los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana, que se publicaron para apoyar la difusión de la cultura gastronómica durante el cuarto trimestre del año 2022. Para cumplir con dicho objetivo de investigación, se hizo uso del diseño metodológico fenomenológico y hermenéutico, de enfoque cualitativo y nivel descriptivo. La data fue obtenida mediante la técnica de la observación, aplicando una ficha de observación a una muestra de 20 posts publicados en Facebook y una guía de entrevista a tres especialistas responsables en la planificación y divulgación de dichos contenidos. En el proceso de la investigación, se identificó la estrategia utilizada por el equipo de comunicaciones y gestión cultural: contenido para redes sociales, enfocado en su página de red social Facebook, en la cual se detectaron factores característicos presentes en las publicaciones de la Casa de la Gastronomía Peruana: tipos de contenidos de corte educativo y de entretenimiento; tipos de formatos utilizados como imágenes, videos y transmisiones en vivo, e interacciones comunes en las publicaciones como son las reacciones: me gusta, me encanta y me importa, así como comentarios compartidos. Como resultado relevante de la investigación, se destaca la importancia de realizar contenidos para Facebook debidamente alineados a los propósitos de la Casa de la Gastronomía Peruana, tales como la difusión de conocimientos gastronómicos y la promoción del patrimonio cultural para estimular la conciencia y el interés en la cultura gastronómica del Perú.Campus Lima Centroapplication/pdfspaspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGastronomíaContenido para FacebookComunidad digitalPublicacionesFacebookhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado0992257607493520https://orcid.org/0000-0002-5212-684Xhttps://orcid.org/0000-0003-3713-675646046861322026Zapata Márquez, Walter EdgardAlpiste Díaz, Gloria EstrellaSupo Cruz, José Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf6125150http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/1/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfd2379227b0c06c8d67b7fb0006c8595cMD51E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf338268http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/2/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf0c993ed663043e841ce21a30def7b1ceMD52E.Choque_Informe_de_Similitud.pdfE.Choque_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf27866570http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/3/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdfb6abd630e81ab1e0bd31b1f67aea5a68MD53TEXTE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain176898http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/5/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt2d40118f78d1472cd5ebb7dea34db1f5MD55E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5312http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/7/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta257a43de8a5b74eaecd29922374fae4MD57E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10969http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/9/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.txtbf962c8f9ac6301b6beacdb18a21c5c5MD59THUMBNAILE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgE.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8901http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/6/E.Choque_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg85aa2d0b7952e6f5367e9de7ea103b5aMD56E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14147http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/8/E.Choque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpga246d7659a1c323a5e193c4747ed4945MD58E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9428/10/E.Choque_Informe_de_Similitud.pdf.jpg645cb4aa92114cc0eb940a028d0954a8MD51020.500.12867/9428oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/94282024-08-02 03:06:00.471Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).