Los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana durante el último trimestre del año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las características de los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana, que se publicaron para apoyar la difusión de la cultura gastronómica durante el cuarto trimestre del año 2022. Para cumplir con dicho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Pillco, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Contenido para Facebook
Comunidad digital
Publicaciones
Facebook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las características de los contenidos publicados en Facebook por la Casa de la Gastronomía Peruana, que se publicaron para apoyar la difusión de la cultura gastronómica durante el cuarto trimestre del año 2022. Para cumplir con dicho objetivo de investigación, se hizo uso del diseño metodológico fenomenológico y hermenéutico, de enfoque cualitativo y nivel descriptivo. La data fue obtenida mediante la técnica de la observación, aplicando una ficha de observación a una muestra de 20 posts publicados en Facebook y una guía de entrevista a tres especialistas responsables en la planificación y divulgación de dichos contenidos. En el proceso de la investigación, se identificó la estrategia utilizada por el equipo de comunicaciones y gestión cultural: contenido para redes sociales, enfocado en su página de red social Facebook, en la cual se detectaron factores característicos presentes en las publicaciones de la Casa de la Gastronomía Peruana: tipos de contenidos de corte educativo y de entretenimiento; tipos de formatos utilizados como imágenes, videos y transmisiones en vivo, e interacciones comunes en las publicaciones como son las reacciones: me gusta, me encanta y me importa, así como comentarios compartidos. Como resultado relevante de la investigación, se destaca la importancia de realizar contenidos para Facebook debidamente alineados a los propósitos de la Casa de la Gastronomía Peruana, tales como la difusión de conocimientos gastronómicos y la promoción del patrimonio cultural para estimular la conciencia y el interés en la cultura gastronómica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).