Gamificación e innovación en la educación superior: aplicabilidad a la investigación jurídica
Descripción del Articulo
La forma tradicional de transmitir conocimiento es la diferencia en el ejercicio profesional. El desarrollo de habilidades y competencias deriva de la interacción con los docentes universitarios. La revisión de la literatura expresa que la gamificación sí motiva a los estudiantes y promueve adquirir...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6355 https://doi.org/10.5281/zenodo.7315649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación en el aula Innovaciones educativas Investigación jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La forma tradicional de transmitir conocimiento es la diferencia en el ejercicio profesional. El desarrollo de habilidades y competencias deriva de la interacción con los docentes universitarios. La revisión de la literatura expresa que la gamificación sí motiva a los estudiantes y promueve adquirir competencias digitales. Se concluyó que la gamificación es un mecanismo innovador que permite transmitir contenido jurídico, es un elemento motivador pasible de ser utilizado por el docente, genera dinamismo en la interacción con los entornos virtuales de aprendizaje y contribuye a reducir la brecha digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).