Ponderación constitucional entre el derecho de protesta y el derecho a la paz social garantizado por la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

En un Estado de derecho, los derechos humanos (DD. HH.) garantizan la existencia y la convivencia pacífica del ser humano, pueden ser violados, pero no destruidos, nos ofrecen respeto y nos obligan a tratar con igualdad a los demás, son inalienables, indivisibles y universales, están respaldados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Acuña, Gladys Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ponderación de derechos
Movimientos de protesta
Mantenimiento de la paz
Policía Nacional de Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En un Estado de derecho, los derechos humanos (DD. HH.) garantizan la existencia y la convivencia pacífica del ser humano, pueden ser violados, pero no destruidos, nos ofrecen respeto y nos obligan a tratar con igualdad a los demás, son inalienables, indivisibles y universales, están respaldados por los tratados, convenios y/o pactos internacionales. Además, son recogidos en los cuerpos legislativos nacionales por medio de las constituciones, lo que permite el libre desarrollo y una vida digna del ser humano. Sin embargo, los derechos humanos muchas veces son transgredidos debido a los conflictos sociales, es decir, cuando ciertos sectores o grupos de interés y el Estado perciben que sus intereses económicos, sociales, políticos y culturales u otros motivos, son opuestos y lejanos a lo que se esperaba, tal es el caso que, en los últimos meses del 2022 y a inicios del presente año, debido a las políticas públicas de gobierno, las manifestaciones sociales han convulsionado al Perú. Es así como, el derecho a la protesta y el derecho a la paz social garantizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) se vieron afectados, debido a que el desarrollo del derecho a la protesta se tornó en violenta, y no se desarrolló dentro de los alcances de la Ley. Y, el derecho a la paz social es vulnerado, por lo tanto, es indispensable la ponderación constitucional de ambos derechos a fin de buscar la primacía de cierto derecho y la erradicación de la vulneración de más derechos fundamentales que se encuentran involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).