Exportación de smoothie de aguaymanto fortalecido con cañihua a la ciudad de California - EEUU

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios describe la propuesta de exportación de Smoothie de Aguaymanto fortalecido con Cañihua a California, Estados Unidos a través del uso de canales de distribución indirecto corto, ya que consideramos incorporar a un minorista en el país de destino. Para ello se requirió de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Carrasco, Rosalyn Giovanna, Bonifacio Agurto, Jessica Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Batido de frutas
Comercio de frutas
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios describe la propuesta de exportación de Smoothie de Aguaymanto fortalecido con Cañihua a California, Estados Unidos a través del uso de canales de distribución indirecto corto, ya que consideramos incorporar a un minorista en el país de destino. Para ello se requirió de la implementación de la empresa NATURAL DRINKS PERU S.A.C. a fin de realizar previo análisis de la viabilidad económico- financiera y comercial durante los primeros cinco años y determinar su rentabilidad. La metodología de investigación que se empleó es mixta, cuantitativa y cualitativa, en la cual se realizaron encuestas y entrevistas; para la determinación de los aspectos económico y financiero del negocio, y para la información que representa las necesidades, las expectativas e intereses de consumo de smoothies, respectivamente. La inversión inicial requerida asciende a S/ 87, 000.00, del cual el 37% será financiado por el Banco Mi Banco, y por aporte propio de las dos socias accionistas por un total de S/ 55,000.00, que representa el 63% de la inversión total. Luego de la evaluación económica financiera y sus respectivas proyecciones, como resultado se tienen los siguientes indicadores: La TIRE es 49% y la TIRF es 38%, los indicadores son superiores al WACC (15.35%) y al COK (15.68%), podemos concluir la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).