Implementación de controles de ingeniería y administrativos para la disminución de riesgos disergonómicos en una empresa de servicios de seguridad personal en Lima – Callao en el año 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como principal objetivo la implementación controles de ingeniería y administrativos para la disminuir los riesgos disergonómicos de los trabajadores en una empresa de seguridad personal en la ciudad de Lima, Callao en el año 2024. El diseño empleado tuvo un enfoque preexperim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Método RULA Método ROSA Riesgo disergonómico Nivel de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como principal objetivo la implementación controles de ingeniería y administrativos para la disminuir los riesgos disergonómicos de los trabajadores en una empresa de seguridad personal en la ciudad de Lima, Callao en el año 2024. El diseño empleado tuvo un enfoque preexperimental, que consiste en poder hacer un análisis de un antes y después de implementar métodos de evaluación y medidas correctivas. Se realizó la evaluación ergonómica a 21 trabajadores, 9 de ellos de puesto administrativo y 12 operativos. Para determinar los riesgos más significativos se realizó la identificación mediante la matriz IPERC, con ello se determinó que el riesgo ergonómico significaba un riego considerable en los trabajadores. Luego de ello se realizó la evaluación ergonómica antes y después de la implementación de medidas correctivas mediante el método de evaluación de RULA para personal operativo y ROSA para el personal administrativo, ya que ambos métodos tienen su especialidad para cada tipo de trabajo. Los resultados de las evaluaciones iniciales a los puestos administrativos indican que el 66% del personal evaluado resulto con riesgo extremo y el 44% riesgo alto, los puestos operativos tuvieron por resultado 75% nivel de riesgo 4 y 25% nivel de riesgo. Debido a estos resultados se implementan los controles ingeniería y se logró disminuir considerable el nivel de riesgo de cada puesto de trabajo. En conclusión, el estudio ergonómico y las medidas implementadas tuvieron un impacto positivo en la salud y seguridad de los trabajadores de la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).