Exportación Completada — 

Importación y comercialización de accesorios de protección para celulares, en los departamentos de Cajamarca y Amazonas – Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio se fundamenta en la formación de una empresa importadora y comercializadora de artículos de protección para celulares “cases- fundas y protectores de pantalla de celular - micas de vidrio templado”, los cuales serán comercializados a las empresas minoristas ubicados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Sangama, Grecia, López Pacheco, Gerardo Roberto, Rúa Pariona, René Hipólito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Accesorios de celular
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocio se fundamenta en la formación de una empresa importadora y comercializadora de artículos de protección para celulares “cases- fundas y protectores de pantalla de celular - micas de vidrio templado”, los cuales serán comercializados a las empresas minoristas ubicados en los departamentos de Cajamarca y Amazonas. La perspectiva de la empresa está orientada en llegar a un público empresarial minorista comercializadora de artículos de protección para celulares y para tales actividades de comercio la empresa incide como razón social “Innovation Solution S.A.C”. Por otro lado. El plan de negocios consta de 6 capítulos que se describen líneas abajo: En el capítulo 1, se describe el sector al cual nos vamos a dirigir, se identifica el mercado objetivo, se define el segmento del mercado, y se realiza el análisis de las encuestas. En el capítulo 2, se describe el desarrollo del plan de marketing, estrategias de marketing, análisis FODA, descripción de productos a comercializar. En el capítulo 3, se revisa los costos de importación, se analizan los precios de los productos, así mismo la distribución física internacional y las características de la carga. En el capítulo 4, se define el estudio de la organización, constitución de la empresa, la estructura organizacional de la empresa, tipo de sociedad, y requerimiento del talento humano. Finalmente, en el capítulo 5, se describe la inversión fija tangible, intangible, capital de trabajo. La inversión total del proyecto es de S/. 128,613.14, siendo un 34.99% inversión de los socios y el 65.01% financiado por Caja Arequipa. Asimismo, se detalla la evaluación económica y financiera. En la evaluación económica contamos con una tasa de descuento económico (COK) de 51.48% y se calcula una VANe de S/. 36,103 y un TIRe de 42,84% y una relación B/C de S/.1.28. En el caso de la evaluación financiera se obtiene un VANf de S/. 51,455 un TIRf de 105.5% y una relación B/C de S/. 2.14. En la evaluación económica el período de recuperación de la inversión (PRI) es de 3 años y 7 meses y en la evaluación financiera el período de recuperación de la inversión (PRI) es de 3 años y 8 meses. En este último capítulo también se realizará el análisis de sensibilidad evaluando los distintos escenarios (pesimista y optimista) y los ratios financieros, los cuales nos indican y definen como conclusión que el plan de negocio es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).