Importación de fundas para celulares desde China y su comercialización en el mercado nacional
Descripción del Articulo
La comercialización de fundas para celulares es un mercado en crecimiento, debido a que periódicamente surgen nuevos modelos de celulares muchos de ellos con tecnología de alta gama. Todos consideran estos aparatos como parte indispensable de su estilo de vida por ello la mayoría de usuarios gastan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importaciones Accesorios de celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La comercialización de fundas para celulares es un mercado en crecimiento, debido a que periódicamente surgen nuevos modelos de celulares muchos de ellos con tecnología de alta gama. Todos consideran estos aparatos como parte indispensable de su estilo de vida por ello la mayoría de usuarios gastan su dinero en adquirirlos y/o renovarlos debido a que la tecnología crece a un ritmo muy acelerado, esta compra va acompañada de la necesidad de proteger sus equipos de golpes y caídas, naciendo la necesidad de adquirir las fundas para celulares como un producto complementario de protección. Teniendo un mercado en crecimiento se halló como ventaja diferencial el presentar diseños propios, por ello el presente plan de negocio está enfocado en la importación del producto desde China manteniendo estándares de calidad en los materiales presentando diseños exclusivos teniendo como objetivo la venta mayorista el cual nos ofrece un alto margen de rentabilidad. El plan de negocios cuenta con 12 capítulos. El capítulo 1 muestra nos brinda información de los ejecutores del plan y como está constituida la empresa. En el capítulo 2 se detalla el resumen del plan. El capítulo 3 nos indica los recursos personales para llevar a cabo el plan de negocios. El capítulo 4 detalla los distintos productos que se comercializará, así como sus características. El capítulo 5 está enfocado en el estudio de mercado y la investigación que se realizó. En el capítulo 6 se detalla el plan de marketing a ejecutar, así como la misión y visión de la empresa. El capítulo 7 nos muestra como está organizada la empresa en recursos humanos y materiales. El capítulo 8 nos indica cómo se desarrolla el negocio, la cantidad a importar, la ubicación del local y el contacto con el proveedor. El capítulo 9 habla del proceso de importación de las fundas para celulares. El capítulo 10 encontraremos todos los presupuestos relacionado con la empresa como el presupuesto de inversión, presupuesto en recursos humanos, presupuesto de importación planilla, presupuesto de ventas y presupuesto maestro. El capítulo 11 detalla los estados financieros como el balance general, así como el flujo de caja económico y financiero. Y por último el capítulo 12 muestra los indicadores financieros obtenidos entre los cuales tenemos los ratios financieros; el COK, VAN, TIR y el análisis de sensibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).