La interacción entre estudiantes y el desarrollo de las competencias instrumentales del Taller de Diseño Arquitectónico V en la carrera de Arquitectura de una universidad privada de Lima, 2021-II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir de qué manera se realizan la interacción entre estudiantes y el desarrollo de las competencias instrumentales del Taller de Diseño Arquitectónico V en la carrera de Arquitectura de una universidad privada de Lima, en el periodo 2021-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aramayo Diaz, Enrique Manuel, Yaranga Hernandez, Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias instrumentales
Procesos de interacción en educación
Aprendizaje de la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir de qué manera se realizan la interacción entre estudiantes y el desarrollo de las competencias instrumentales del Taller de Diseño Arquitectónico V en la carrera de Arquitectura de una universidad privada de Lima, en el periodo 2021-II. A nivel metodológico, se trabajó con un enfoque cualitativo, orientado a describir los tipos de interacción entre los estudiantes y su percepción respecto de la adquisición de competencias instrumentales. El alcance fue descriptivo y con un diseño fenomenológico. La población objetivo está conformada por un total de 40 estudiantes del curso y se utilizaron las técnicas de entrevista y observación. Como resultado de la investigación se describen las interacciones y el desarrollo de las competencias estudiadas; principalmente, aquellas vinculadas con el uso de herramientas tecnológicas, el lenguaje gráfico y el intercambio de experiencia entre los estudiantes. También se identificaron oportunidades para potenciar el desarrollo de competencias como el uso de técnicas de estudio y fuentes de información confiables, fortalecer las capacidades de liderazgo para crear mejores espacios de discusión, fomentar el uso de idiomas extranjeros, entre otros. Para ello, se brinda una propuesta de trabajo mediante un proyecto de implementación en una institución educativa para aplicar estas ideas durante un ciclo lectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).