Plan de negocio para la implementación de una empresa intermediaria de servicios

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo general crear un plan de negocio para viabilizar un Marketplace de servicio de intermediación entre empresas con foco en los pequeños y medianos empresarios. Para ello,en el primer capítulo se especifican los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Murillo, Andrea Nataly, Garcia Casas, Hugo Giancarlo, Medina Sirlopú, Luis Angel, Praseres Varejao, Artur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Servicios de intermediación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo general crear un plan de negocio para viabilizar un Marketplace de servicio de intermediación entre empresas con foco en los pequeños y medianos empresarios. Para ello,en el primer capítulo se especifican los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, en el capítulo dos del proyecto se describe las características principales del negocio y se postula el Business Model Canvas para observar en una forma general, las principales actividades del plan de negocio, visualizando los clientes, la oferta, la infraestructura y las finanzas. Posterior a ello, se procede a realizaruna búsqueda de los antecedentes, a fin de conocer la base empírica de proyectos similares al que se propone en este trabajo. Posterior a ello, se realiza un análisis del entorno externo e interno para conocer las oportunidades, fortalezas, debilidades y oportunidades del sector como de la empresa, a fin de generar estrategias que sirvan para el corto, mediano y largo plazo.En el capítulo cinco del proyecto, se realiza el plan estratégico de la empresa, donde se describe la misión, visión, valores, las fuerzas de Porter, entre otras características importantes que ayudarán a definir la Matriz FODA. En el capítulo seis, se realiza la estrategia comercial, planteando objetivos que se esperan lograr cuando la empresa incursione en el mercado, para ello, se analiza el mercado meta, el posicionamiento, y se establecen los objetivos de marketing a través del marketing mix. En el capítulo siete, se detalla el Plan de Operaciones, que es en cierta medida, la metodología a seguir para llevar a cabo el plan de negocio, donde se detalla la elaboración de la plataforma entre otras características importantes a contemplar para la puesta en marchade la plataforma.En el capítulo 8, se desarrolla el plan de recursos humanos, especificando la estructura, los puestos gerenciales, los procesos de reclutamiento, selección y contratación. Finalmente, el proyecto termina con la elaboración del plan financiero, donde se muestra el VAN y el TIR, siendo en ambos casos positivos con un valor de 485,907.63USD y 27% respectivamente. Además, se realiza un análisis de sensibilidad y se simulan escenarios para conocer la viabilidad del proyecto en distintos contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).