Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información - Norma ISO 27001 para la fábrica Radiadores Fortaleza
Descripción del Articulo
El presente proyecto, Plan de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para la Fábrica de Radiadores Fortaleza, trata de desarrollar un SGSI para una organización privada. Para esto el proyecto ha sido dividido en varias partes. • El primer capítulo menciona acer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de gestión Seguridad de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente proyecto, Plan de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para la Fábrica de Radiadores Fortaleza, trata de desarrollar un SGSI para una organización privada. Para esto el proyecto ha sido dividido en varias partes. • El primer capítulo menciona acerca del planteamiento del estudio de investigación donde se podrá apreciar la observación de la realidad, se planteará el problema, los objetivos, se justificará el proyecto y las posibles soluciones (hipótesis) para este problema. • En el segundo capítulo, el Marco Teórico, se analizarán los antecedentes y se indicará toda la teoría necesaria para entender el proyecto. • El tercer capítulo hace referencia a la Metodología utilizada para la investigación, desde las estrategias para la hipótesis hasta la recopilación y análisis de datos estadísticos. • El capítulo cuatro corresponde al desarrollo de la investigación, en este caso a todos los pasos a seguir para el desarrollo del SGSI planteado, desde el análisis final de las políticas hasta el Plan de Auditoría a realizar. • El quinto capítulo tratará acerca de cronogramas, presupuestos y responsables de llevar a cabo el desarrollo de este proyecto. • Finalmente se incluirán todas las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos utilizados para el desarrollo de este proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).