El desarrollo educacional y la reinserción laboral de los reos primarios que han cumplido condena, Lima, 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad, se considera que un ex interno primerizo que cumplió condena o que gracias a los beneficios penitenciarios fue puesto en libertad, ha sido rehabilitado, de tal forma que pueda resocializarse y reinsertarse a la sociedad. Sin embargo, cuando son liberados se encuentran con muchos ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reinserción en la sociedad Tratamiento penitenciario Educación integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la actualidad, se considera que un ex interno primerizo que cumplió condena o que gracias a los beneficios penitenciarios fue puesto en libertad, ha sido rehabilitado, de tal forma que pueda resocializarse y reinsertarse a la sociedad. Sin embargo, cuando son liberados se encuentran con muchos obstáculos, al no haberse desarrollado la educación pertinente que debieron tener (la educación cultural, la educación técnica o laboral, y la pedagogía correctiva, entre otras) para competir en mejores oportunidades laborales, así concluyendo con el desempleo y la marginación por parte de la sociedad; causando su reincidencia delictiva. En Perú, específicamente en la ciudad de Lima, no se ha logrado garantizar los pilares de la resocialización que garanticen y posibiliten una reinserción laboral efectiva a estos internos. Se ha identificado como problema principal al deficiente desarrollo educacional, para la reinserción laboral. Muchos reos lamentablemente pasan las condenas privativas de la libertad sin tener un real avance o evolución educacional que permita que los mismos tengan mejores instrumentos educativos (un oficio o incluso profesión) para reinsertarse de forma eficaz al mundo laboral y contribuir con la sociedad. Acorde a la teoría de la resocialización se busca que estos reos sean agentes positivos para la sociedad con su labor y servicio. Esta situación tiene relevancia pues los planes actuales para la reinserción laboral que se efectivizan desde la ejecución de la pena no han cambiado en el tiempo, a pesar de que se ha evolucionado con medidas alternativas eficaces como el uso de grilletes electrónicos para la educación externa al centro penitenciario de los reos primarios, financiamientos propios, entre otras políticas. En la ciudad de Lima, las cárceles de reos primarios tienen un hacinamiento pronunciado, que no permite entregar la misma atención al desarrollo educacional como en otros centros que tengan como prioridad está necesidad. Siendo la presente investigación una cualitativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).