La agricultura familiar peruana bajo los estándares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible durante la pandemia del COVID-19 entre el periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

Es fundamental analizar a la agricultura familiar, ya que es una de las industrias clave que brinda una oportunidad singular para asegurar la salud nutricional, protección ambiental y crecimiento económico rural. La agricultura es el primer paso hacia la construcción de una sociedad ecuánime, equita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Carhuapoma, Ivonne del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura familiar
Agricultura sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Desarrollo económico
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Es fundamental analizar a la agricultura familiar, ya que es una de las industrias clave que brinda una oportunidad singular para asegurar la salud nutricional, protección ambiental y crecimiento económico rural. La agricultura es el primer paso hacia la construcción de una sociedad ecuánime, equitativa, sostenible y competente. Por lo tanto, las organizaciones internacionales, el sector privado y los pequeños productores, deben trabajar de manera coordinada y en colaboración para que este sector produzca beneficios económicos y sociales. Por su importancia y aporte, la agricultura familiar (AF) es considerada como un sector estratégico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); sin embargo, tanto antes como durante la pandemia, este sector se ha enfrentado a una variedad de problemas que han impedido su desarrollo, incluidos, por ejemplo: la deficiencia de infraestructura vial y de riego, limitaciones para obtener créditos financieros, inestabilidad en el precio de ventas, entre otros. Este tipo de desafíos ha generado en los agricultores un desequilibrio en sus economías. Se ha realizado un estudio cualitativo no experimental y los resultados han identificado lo siguiente: Primero, la agricultura familiar enfrenta una serie de desafíos que limitan su desarrollo y crecimiento, poniendo en peligro el bienestar social y económico del sector rural. En segundo lugar, el Estado peruano no ha optimizado sus esfuerzos para promocionar la agricultura de pequeña escala, por lo que no hay una progresión significativa hacia el logro de los ODS. En tercer lugar, la pandemia refleja los problemas estructurales ya existentes de la población y abre nuevas oportunidades para lograr un cambio positivo a favor de todos y en especial para las comunidades campesinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).