Optimización de costos del servicio de impresión de la compañía operadora de gas

Descripción del Articulo

Los Servicios de Impresión son una cartera de servicios diseñada para aumentar la eficacia y eficiencia del manejo de documentos de una empresa, cuando se envía un documento a imprimir, escanear o copiar. Actualmente la empresa cuenta con un servicio de impresión tercerizado, el cual tiene una estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mares Castillo, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Tecnología de la información (equipos)
Impresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los Servicios de Impresión son una cartera de servicios diseñada para aumentar la eficacia y eficiencia del manejo de documentos de una empresa, cuando se envía un documento a imprimir, escanear o copiar. Actualmente la empresa cuenta con un servicio de impresión tercerizado, el cual tiene una estructura básica de cliente –servidor –periféricos, y cuyo responsable es la empresa Ricoh del Perú S.A.C. Según la facturación presentada por parte de Ricoh mensualmente, el último año el servicio ha venido presentando un alza excesiva en el costo del mismo, llegando a estar un 51% por encima del presupuesto según la muestra que se ha tomado entre los meses deabril-2016 y abril-2017.El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación del presente servicio, con la finalidad de detectar los motivos por los cuales el servicio se ha visto ampliamente excedido en presupuesto, junto al proveedor del servicio realizar un análisis de los resultados y proponer una solución al mismo que permita optimizar la calidad del servicio y costos de este. Para poder cumplir el objetivo planteado, nos basaremos en el Ciclo de Deming como metodología principal para el desarrollo de la solución y las buenas prácticas del PMBOK para la planificación y despliegue de la solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).