Plan de Negocio “Conexiones Cristianas” para implementar un aplicativo de citas para cristianos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La idea de negocio surge de la necesidad de la comunidad cristiana en Lima Metropolitana de encontrar relaciones con personas que compartan su fe y valores. La aplicación de citas para solteros cristianos busca brindar un espacio celestial donde los usuarios puedan conectar, interactuar y establecer...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pareja ideal Valores cristianos Aplicativo de citas Conexiones cristianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La idea de negocio surge de la necesidad de la comunidad cristiana en Lima Metropolitana de encontrar relaciones con personas que compartan su fe y valores. La aplicación de citas para solteros cristianos busca brindar un espacio celestial donde los usuarios puedan conectar, interactuar y establecer relaciones significativas basadas en la misma creencia religiosa. Esta plataforma ofrece un espacio donde el cristianismo y los principios de las personas son fundamentales para la construcción de relaciones duraderas. En ese sentido, la aplicación ofrece filtros personalizados basados en gustos y preferencias y una sección dedicada a la comunidad cristiana que incluye juegos en línea, actividades interactivas y recursos de aprendizaje. El segmento de mercado está dirigido para hombres y mujeres cristianos de Lima Metropolitano de 25 a 55 años de NSE B y C que sean solteros que estén en búsqueda de pareja con las mismas convicciones y que se identifican con estilos de vida sofisticados, modernos y progresistas. De igual forma, el análisis de mercado se embarca en la exploración de un territorio donde la espiritualidad se entrelaza con la búsqueda del amor y la conexión, proporcionando una visión detallada que pretende orientar el desarrollo estratégico y la implementación del aplicativo. Se debe agregar que, la investigación de mercado tanto cualitativa como cuantitativa señaló que los usuarios están dispuestos a suscribirse y pagar por el servicio de aplicación de citas que les ofrezcan la tranquilidad y la confianza de estar conectados con personas que compartan sus mismas creencias. En ese sentido hay una oportunidad de negocio en el mercado actual. La aplicación de citas aspira a posicionarse más allá de la simple búsqueda de pareja, también busca enfocarse en la conexión entre personas que comparten la fe y valores, la aplicación tiene un gran potencial para conquistar al público objetivo. El mercado objetivo del modelo de negocio es alrededor de 38 mil personas en la ciudad de Lima Metropolitana y la meta planteada al término del primer año es 1947 suscripciones, tal cifra fue fijada en base a la capacidad operativa de la compañía. La fuente de ingreso de Conexiones Cristianas son las suscripciones de tres tipos de paquetes de acuerdo con la frecuencia de pago, cuyo canal de ventas es a través del aplicativo móvil. El proyecto demandó una inversión inicial de S/180,000.00. La mitad de esta cantidad será financiada con fondos propios de la empresa, mientras que la otra mitad será cubierta por un préstamo de una entidad financiera. Se anticipa que el proyecto genere un flujo de caja positivo a partir del segundo año de operaciones, lo que permitirá recuperar la inversión total en el mismo período. El proyecto presenta una TIR del 92%, un VAN de S/.336.451,37 y un retorno de inversión del 488.45% al quinto año de operaciones. Estos resultados confirman la rentabilidad del proyecto y su habilidad para cumplir con las expectativas de inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).