Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad calcular las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de asfalto tradicional con diatomita (roca sedimentaria de grano fino) como material modificador, la cual se evalúa a partir de su riqueza, comportamiento y entorno. La problemática de la carpeta asfált...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Rojas, Juan Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diatomita
Cemento asfáltico
Método Marshall
Mezcla Asfáltica Modificada
Tránsito Medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_6117bbf7e6b35ff994adce5065438a7a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9288
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
title Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
spellingShingle Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
Llamo Rojas, Juan Anibal
Diatomita
Cemento asfáltico
Método Marshall
Mezcla Asfáltica Modificada
Tránsito Medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
title_full Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
title_fullStr Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
title_sort Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medio
author Llamo Rojas, Juan Anibal
author_facet Llamo Rojas, Juan Anibal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tepe Atoche, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamo Rojas, Juan Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diatomita
Cemento asfáltico
Método Marshall
Mezcla Asfáltica Modificada
Tránsito Medio
topic Diatomita
Cemento asfáltico
Método Marshall
Mezcla Asfáltica Modificada
Tránsito Medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación tiene como finalidad calcular las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de asfalto tradicional con diatomita (roca sedimentaria de grano fino) como material modificador, la cual se evalúa a partir de su riqueza, comportamiento y entorno. La problemática de la carpeta asfáltica clásica es que tiene poco tiempo de vida o de utilidad, a diferencia de una carpeta de rodadura de concreto. Es por ello el interés de realizar la presente investigación con la finalidad que dicha modificación pueda brindar incrementos en las características físicas-mecánicas en la mezcla de asfalto tradicional, logrando así economizar y tener mayor durabilidad en la construcción. Asimismo, el presente proyecto consta de una metodología con enfoque cuantitativo, donde además el diseño y tipo de investigación fue descriptivo y experimental, por tener una muestra de 100 briquetas, obteniendo como resultado, la suma de diatomita en un porcentajes del 1%, 2% Y 3%, resulto excelente en la aplicación del 1.00% con una concentración óptima de cemento asfáltico (PEN 60/70) de 5.90%, ambas concentraciones fueron relativas al total del peso de los agregados. Concluyo que la agregación de diatomita a la mezcla de asfalto tratada para tráfico medio sobresale en su comportamiento en términos de estabilidad Marshall, mientras que otros lineamientos de diseño Marshall se encuentran cumpliendo las necesidades requeridas, a excepción del Flujo Marshall que supera el nivel superior del requisito. Un proyecto que se realiza con las Normas Técnicas Generales de Construcción (EG 2013) anunciado por el MTC.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T22:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T22:54:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9288
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/1/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/2/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/3/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/5/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/7/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/9/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/6/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/8/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/10/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 134e8363a0ede01e699915fa582136cc
c09667bfedbf3b71c4ffa12ec152a8c1
d16ff689e92b25943e6a43c9822633bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18ceb7e506339273c65cfa47974cbb3d
fb27ecb4a4fe01e90f9b3bcc79dce1d6
67dc7be0e9e27ea52940061e46702af3
ffc687d49f4b9e13e53a2e35da38d01e
6a78b00ff831b7f122d31b76119ab4b0
2c08f49aee88742d71eb8ddc4b540ac6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984895874498560
spelling Tepe Atoche, Víctor ManuelLlamo Rojas, Juan Anibal2024-07-05T22:54:55Z2024-07-05T22:54:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9288Esta investigación tiene como finalidad calcular las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de asfalto tradicional con diatomita (roca sedimentaria de grano fino) como material modificador, la cual se evalúa a partir de su riqueza, comportamiento y entorno. La problemática de la carpeta asfáltica clásica es que tiene poco tiempo de vida o de utilidad, a diferencia de una carpeta de rodadura de concreto. Es por ello el interés de realizar la presente investigación con la finalidad que dicha modificación pueda brindar incrementos en las características físicas-mecánicas en la mezcla de asfalto tradicional, logrando así economizar y tener mayor durabilidad en la construcción. Asimismo, el presente proyecto consta de una metodología con enfoque cuantitativo, donde además el diseño y tipo de investigación fue descriptivo y experimental, por tener una muestra de 100 briquetas, obteniendo como resultado, la suma de diatomita en un porcentajes del 1%, 2% Y 3%, resulto excelente en la aplicación del 1.00% con una concentración óptima de cemento asfáltico (PEN 60/70) de 5.90%, ambas concentraciones fueron relativas al total del peso de los agregados. Concluyo que la agregación de diatomita a la mezcla de asfalto tratada para tráfico medio sobresale en su comportamiento en términos de estabilidad Marshall, mientras que otros lineamientos de diseño Marshall se encuentran cumpliendo las necesidades requeridas, a excepción del Flujo Marshall que supera el nivel superior del requisito. Un proyecto que se realiza con las Normas Técnicas Generales de Construcción (EG 2013) anunciado por el MTC.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDiatomitaCemento asfálticoMétodo MarshallMezcla Asfáltica ModificadaTránsito Mediohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con diatomita, aplicando el método Marshall para tránsito medioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado16719569https://orcid.org/0000-0002-1546-621272312964732016Oblitas Gatelo, Boris EnriqueAguinaga Ramirez, Higeiny AdubelCalua Carrasco, Carlos Elder Rudecindohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf8372858http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/1/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf134e8363a0ede01e699915fa582136ccMD51J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1301435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/2/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdfc09667bfedbf3b71c4ffa12ec152a8c1MD52J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdfJ.Llamo_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf22382206http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/3/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdfd16ff689e92b25943e6a43c9822633bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain147847http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/5/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt18ceb7e506339273c65cfa47974cbb3dMD55J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5534http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/7/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtfb27ecb4a4fe01e90f9b3bcc79dce1d6MD57J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5208http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/9/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.txt67dc7be0e9e27ea52940061e46702af3MD59THUMBNAILJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgJ.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10658http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/6/J.Llamo_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgffc687d49f4b9e13e53a2e35da38d01eMD56J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13949http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/8/J.Llamo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg6a78b00ff831b7f122d31b76119ab4b0MD58J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14013http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9288/10/J.Llamo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2c08f49aee88742d71eb8ddc4b540ac6MD51020.500.12867/9288oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/92882024-07-06 03:05:52.974Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).