Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas
Descripción del Articulo
El plan de negocio económico –financiera en la elaboración y lanzamiento de un producto innovador denominado hamburguesa de lentejas, con sabor nutritivo, delicioso y de características saludables, para cumplir con la satisfacción de los consumidores. El mercado potencial de hamburguesas con proyecc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de alimentación Alimentación saludable Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_60ac004ddfdf65e908e194d1c3bbdb2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6290 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| title |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| spellingShingle |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas Borda Loayza, Efrain Servicios de alimentación Alimentación saludable Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| title_full |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| title_fullStr |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| title_sort |
Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas |
| author |
Borda Loayza, Efrain |
| author_facet |
Borda Loayza, Efrain |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Canaval, David Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Loayza, Efrain |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios de alimentación Alimentación saludable Plan de negocio |
| topic |
Servicios de alimentación Alimentación saludable Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El plan de negocio económico –financiera en la elaboración y lanzamiento de un producto innovador denominado hamburguesa de lentejas, con sabor nutritivo, delicioso y de características saludables, para cumplir con la satisfacción de los consumidores. El mercado potencial de hamburguesas con proyección al año 2027; disponible y objetiva de cinco distritos de Lima; identifica y establece la comercialización y lanzamiento de la marca. La marca denominada Delasuerte y operará en Santiago de Surco, siendo el público objetivo en los distritos de Lince, Miraflores, Santiago de Surco, San Isidro y San Borja, que se ha detallado en el diagnóstico de mercado. La propuesta de valor es innovar un producto alimenticio delicioso como es la lenteja de valor en hierro y selenio. También en cuanto al análisis del entorno, se describen los factores político y económico, social, tecnología y en particular el presente año debido a hechos políticos de incertidumbres. En efecto, los nuevos negocios se verán afectados por los factores macroeconómicos que inciden en el consumo de alimentos nutritivos, en el caso de las hamburguesas que tienen como insumo las lentejas, uno de los factores que pueden influir es la inflación, se aprecia un incremento desmedido del alza del costo de insumos y que afecta al precio final. En cuanto al análisis y determinación de la demanda que debe atender el proyecto, se realizó una investigación a los consumidores y se tomaron como base cinco distritos de Lima Metropolitana. Se realizó encuestas para conocer que piensan, que sienten y cómo podrían acoger la alternativa de una hamburguesa, para luego formar una base de datos y realizar un análisis estadístico. Se obtuvo la participación de los encuestados de los 5 distritos, el 40% corresponde a encuestados que residen en Santiago de Surco, el 10% residen en San Isidro, el 20% son del distrito de San Borja, otro 20% corresponden a Miraflores y un 10% residen en Lince. De las encuestas realizadas se concluyó que el 70% de encuestados se encuentran dispuestos a consumir productos nutritivos y a la vez en reducir y/o reemplazar en comer carne, por la hamburguesa de lentejas. También el 19% de los encuestados están dispuestos a consumir las hamburguesas Delasuerte en presentación de 10 unidades con un peso de 500 gramos. Con el análisis descriptivo se aprecia que el mercado potencial es amplio, de consumo masivo; sin embargo, es necesario contar con elementos cualitativos que se deben explotar como, por ejemplo: la presentación del envase. En el plan de negocio, se determinó que no existe impedimento para llevar a desarrollar el negocio, se requiere de marketing, ventas, recursos humanos para los próximos 5 años. La inversión del proyecto es de S/. 200,000; se determina COK de 14.09% para que el Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. 679,390Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/. 582,723y una TIRE de 99.83% > 14.09% y una TIRF de 87.24%, y WACC 15.29% demostrándose que es un negocio que ofrece al inversionista. Es viable y debe ser puesto en marcha. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-24T02:04:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-24T02:04:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6290 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6290 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/1/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/3/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/4/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c6eef622ffa1184f622451a7656d17a b0145c903c7e54d470ee69eec6862538 2e7299dc72f7f7d5f5004aa9a8e75198 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984909281591296 |
| spelling |
Franco Canaval, David GuillermoBorda Loayza, Efrain2022-11-24T02:04:43Z2022-11-24T02:04:43Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6290El plan de negocio económico –financiera en la elaboración y lanzamiento de un producto innovador denominado hamburguesa de lentejas, con sabor nutritivo, delicioso y de características saludables, para cumplir con la satisfacción de los consumidores. El mercado potencial de hamburguesas con proyección al año 2027; disponible y objetiva de cinco distritos de Lima; identifica y establece la comercialización y lanzamiento de la marca. La marca denominada Delasuerte y operará en Santiago de Surco, siendo el público objetivo en los distritos de Lince, Miraflores, Santiago de Surco, San Isidro y San Borja, que se ha detallado en el diagnóstico de mercado. La propuesta de valor es innovar un producto alimenticio delicioso como es la lenteja de valor en hierro y selenio. También en cuanto al análisis del entorno, se describen los factores político y económico, social, tecnología y en particular el presente año debido a hechos políticos de incertidumbres. En efecto, los nuevos negocios se verán afectados por los factores macroeconómicos que inciden en el consumo de alimentos nutritivos, en el caso de las hamburguesas que tienen como insumo las lentejas, uno de los factores que pueden influir es la inflación, se aprecia un incremento desmedido del alza del costo de insumos y que afecta al precio final. En cuanto al análisis y determinación de la demanda que debe atender el proyecto, se realizó una investigación a los consumidores y se tomaron como base cinco distritos de Lima Metropolitana. Se realizó encuestas para conocer que piensan, que sienten y cómo podrían acoger la alternativa de una hamburguesa, para luego formar una base de datos y realizar un análisis estadístico. Se obtuvo la participación de los encuestados de los 5 distritos, el 40% corresponde a encuestados que residen en Santiago de Surco, el 10% residen en San Isidro, el 20% son del distrito de San Borja, otro 20% corresponden a Miraflores y un 10% residen en Lince. De las encuestas realizadas se concluyó que el 70% de encuestados se encuentran dispuestos a consumir productos nutritivos y a la vez en reducir y/o reemplazar en comer carne, por la hamburguesa de lentejas. También el 19% de los encuestados están dispuestos a consumir las hamburguesas Delasuerte en presentación de 10 unidades con un peso de 500 gramos. Con el análisis descriptivo se aprecia que el mercado potencial es amplio, de consumo masivo; sin embargo, es necesario contar con elementos cualitativos que se deben explotar como, por ejemplo: la presentación del envase. En el plan de negocio, se determinó que no existe impedimento para llevar a desarrollar el negocio, se requiere de marketing, ventas, recursos humanos para los próximos 5 años. La inversión del proyecto es de S/. 200,000; se determina COK de 14.09% para que el Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. 679,390Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/. 582,723y una TIRE de 99.83% > 14.09% y una TIRF de 87.24%, y WACC 15.29% demostrándose que es un negocio que ofrece al inversionista. Es viable y debe ser puesto en marcha.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPServicios de alimentaciónAlimentación saludablePlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial10811039414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf3935035http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/1/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf3c6eef622ffa1184f622451a7656d17aMD51TEXTE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain171670http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/3/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtb0145c903c7e54d470ee69eec6862538MD53THUMBNAILE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgE.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12116http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6290/4/E.Borda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg2e7299dc72f7f7d5f5004aa9a8e75198MD5420.500.12867/6290oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/62902022-11-24 11:03:32.504Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).