Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de hamburguesas saludables a base de lentejas
Descripción del Articulo
El plan de negocio económico –financiera en la elaboración y lanzamiento de un producto innovador denominado hamburguesa de lentejas, con sabor nutritivo, delicioso y de características saludables, para cumplir con la satisfacción de los consumidores. El mercado potencial de hamburguesas con proyecc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de alimentación Alimentación saludable Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocio económico –financiera en la elaboración y lanzamiento de un producto innovador denominado hamburguesa de lentejas, con sabor nutritivo, delicioso y de características saludables, para cumplir con la satisfacción de los consumidores. El mercado potencial de hamburguesas con proyección al año 2027; disponible y objetiva de cinco distritos de Lima; identifica y establece la comercialización y lanzamiento de la marca. La marca denominada Delasuerte y operará en Santiago de Surco, siendo el público objetivo en los distritos de Lince, Miraflores, Santiago de Surco, San Isidro y San Borja, que se ha detallado en el diagnóstico de mercado. La propuesta de valor es innovar un producto alimenticio delicioso como es la lenteja de valor en hierro y selenio. También en cuanto al análisis del entorno, se describen los factores político y económico, social, tecnología y en particular el presente año debido a hechos políticos de incertidumbres. En efecto, los nuevos negocios se verán afectados por los factores macroeconómicos que inciden en el consumo de alimentos nutritivos, en el caso de las hamburguesas que tienen como insumo las lentejas, uno de los factores que pueden influir es la inflación, se aprecia un incremento desmedido del alza del costo de insumos y que afecta al precio final. En cuanto al análisis y determinación de la demanda que debe atender el proyecto, se realizó una investigación a los consumidores y se tomaron como base cinco distritos de Lima Metropolitana. Se realizó encuestas para conocer que piensan, que sienten y cómo podrían acoger la alternativa de una hamburguesa, para luego formar una base de datos y realizar un análisis estadístico. Se obtuvo la participación de los encuestados de los 5 distritos, el 40% corresponde a encuestados que residen en Santiago de Surco, el 10% residen en San Isidro, el 20% son del distrito de San Borja, otro 20% corresponden a Miraflores y un 10% residen en Lince. De las encuestas realizadas se concluyó que el 70% de encuestados se encuentran dispuestos a consumir productos nutritivos y a la vez en reducir y/o reemplazar en comer carne, por la hamburguesa de lentejas. También el 19% de los encuestados están dispuestos a consumir las hamburguesas Delasuerte en presentación de 10 unidades con un peso de 500 gramos. Con el análisis descriptivo se aprecia que el mercado potencial es amplio, de consumo masivo; sin embargo, es necesario contar con elementos cualitativos que se deben explotar como, por ejemplo: la presentación del envase. En el plan de negocio, se determinó que no existe impedimento para llevar a desarrollar el negocio, se requiere de marketing, ventas, recursos humanos para los próximos 5 años. La inversión del proyecto es de S/. 200,000; se determina COK de 14.09% para que el Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. 679,390Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/. 582,723y una TIRE de 99.83% > 14.09% y una TIRF de 87.24%, y WACC 15.29% demostrándose que es un negocio que ofrece al inversionista. Es viable y debe ser puesto en marcha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).