Educación financiera e intención emprendedora en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas en una universidad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tocó el tema de la educación financiera y la intención emprendedora, debido a que existe una gran cantidad de personas que tienen la intención de iniciar una empresa, pero por motivos de riesgos, miedos o desconocimiento se quedan solo en ideas. La educación financiera surge como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Mamani, Percy Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Financiera
Control Conductual Percibido
Normas subjetivas
Emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tocó el tema de la educación financiera y la intención emprendedora, debido a que existe una gran cantidad de personas que tienen la intención de iniciar una empresa, pero por motivos de riesgos, miedos o desconocimiento se quedan solo en ideas. La educación financiera surge como un medio de amortización de riesgos y a través de ella es posible obtener una adecuada toma de decisiones, es por ello que la investigación traza la correlación, ya sea positiva o negativa, entre las variables ya mencionadas. El objetivo fue “Determinar la relación entre educación financiera e intención emprendedora en estudiantes de la carrera de administración de empresas de una universidad de Arequipa, 2023”, con una muestra de 294 estudiantes. El cuestionario se aplicó con 22 preguntas asociadas a la variable educación financiera y 21 preguntas relacionadas a la variable intención emprendedora. Según el análisis realizado se concluyó que las variables educación financiera e intención emprendedora tienen un nivel de correlación positivo medio, alcanzando un valor de Rho Spearman de 0.528, la asociatividad de la intención emprendedora frente a las dimensiones actitud, comportamiento y conocimiento financiero. logró un nivel de correlación positiva débil con puntuaciones de 0,492, 0,424 y 0,375.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).