Diagnóstico de factores de riesgos ocupacionales en el servicio a pie de la Policía de Tránsito en la Región policial Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca identificar los principales peligros y evaluar los riesgos a los que se exponen los efectivos del servicio a pie de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Chiclayo (UTSEVI); evaluando los riesgos presentes en el puesto de trabajo como: riesgos físicos, ergonómicos y psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Carrasco, Leidy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca identificar los principales peligros y evaluar los riesgos a los que se exponen los efectivos del servicio a pie de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Chiclayo (UTSEVI); evaluando los riesgos presentes en el puesto de trabajo como: riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales. El problema se origina por la falta de conocimiento de Seguridad y Salud Ocupacional y carencia de medidas preventivas en el ámbito laboral de los policías de tránsito, a pesar que la normativa nacional vigente es aplicable al ámbito público y privado; incluidas las fuerzas armadas y policiales, exigiéndose en ella condiciones que garanticen la integridad del personal, de las cuales no se han establecido procedimientos ni estándares para mejorar las condiciones de trabajo. La muestra de estudio estuvo conformada por 66 policías de tránsito del personal a pie; se evidenció que la mayor parte que conforman la UTSEVI tienen un tiempo de servicio de 5 años representando el 83.34% del total, son suboficiales de tercera y oscilan entre 20 a 30 años de edad. Según los resultados se muestra que la mayoría de damas conoce lo relacionado a SST, riesgo ocupacional y sabe a qué riesgos está expuesto; con respecto al ruido el personal policial con un tiempo de servicio de 9 y 28 años afirma la afección al oído representando el 68.42%; el 83.33% representa conocimientos y problemas en la piel; en relación al riesgo ergonómico existe una opinión dividida con el 77.78% que no presenta relación, no realizan pausas activas y carecen de un EPP adecuado; en el riesgo psicosocial el 64% presenta un nivel de exposición psicosocial desfavorable con respecto a estima y el 55% de inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).