Empleo de aplicaciones multimedia interactiva en apoyo a la prestación de los servicios de educación en una institución educativa del distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas han generado un cambio en la enseñanza desde la presencia del Covid-19, lo que implicó el inicio de la educación en modalidad virtual. Por ello, se dejó a un lado la educación tradicional de forma presencial. Ante ello, las instituciones educativas en aras de continuar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Tecnología educativa Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las instituciones educativas han generado un cambio en la enseñanza desde la presencia del Covid-19, lo que implicó el inicio de la educación en modalidad virtual. Por ello, se dejó a un lado la educación tradicional de forma presencial. Ante ello, las instituciones educativas en aras de continuar los desarrollos académicos y formativos en situación de pandemia buscaron incluir estrategias, metodologías y planes educativos que se acoplen a la modalidad virtual con el propósito de continuar aportando la formación de los estudiantes. Pero, sin duda, la pandemia se ha transformado en un impulso para que las instituciones educativas de todo el mundo exploren soluciones innovadoras en un lapso parcialmente corto (World Economic Forum, 2020). El presente informe de Suficiencia Profesional pretende afrontar esta situación con la implementación en el uso de las aplicaciones multimedia interactiva en una institución educativa en el distrito de Los Olivos (Lima-Perú). El sector educativo fue uno de los más perjudicados a causa de la obligatoriedad administrativa del cierre total de las instituciones educativas en los países del mundo. La modalidad de educación a distancia se fundamentó en el soporte digital, ya que ofreció soluciones de emergencia a dicha crisis. En este informe, se aporta el uso de una aplicación de multimedia con la finalidad de considerar a las necesidades de los estudiantes. Se sabe que muchas estrategias usadas en la virtualidad se alejaban ampliamente del esquema adecuado del diseño y desarrollo en una educación de calidad em la modalidad de distancia. Por ello, las tendencias en la enseñanza de aprendizaje se valieron en la tecnología como el uso de computadora, tableta, móvil, redes sociales y plataformas que no se aplicaban en la enseñanza presencial. Por ese motivo, se diseñó estrategias en las aplicaciones multimedia interactiva para los estudiantes, implementando dicha solución mediante la aplicación del modelo “Project Management Institute” (PMI) basada en la guía estándar PMBOK. Finalmente, con el avance de dicha solución se logró innovar la educación y esta modalidad digital que serán aprovechadas de manera generalizada cuando se supere completamente la pandemia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).