Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad el crecimiento poblacional peruano ha llegado a más de treinta millones de habitantes según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), generando el incremento de vehículos debido a una mayor cantidad de usuarios. Por ello se realizan estudios de tráfico para determin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congestión vehicular Ciclo semafórico Tránsito vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_59958f45038e8b7af74dbabbc77557e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7584 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
title |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 Espinoza Hidalgo, Beatriz Congestión vehicular Ciclo semafórico Tránsito vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
title_full |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
title_sort |
Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022 |
author |
Espinoza Hidalgo, Beatriz |
author_facet |
Espinoza Hidalgo, Beatriz Mio Huaman, Deisy Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Mio Huaman, Deisy Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávila Llacsahuanga, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Hidalgo, Beatriz Mio Huaman, Deisy Guadalupe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Congestión vehicular Ciclo semafórico Tránsito vehicular |
topic |
Congestión vehicular Ciclo semafórico Tránsito vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la actualidad el crecimiento poblacional peruano ha llegado a más de treinta millones de habitantes según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), generando el incremento de vehículos debido a una mayor cantidad de usuarios. Por ello se realizan estudios de tráfico para determinar si el diseño de las pistas es adecuado según la demanda actual o requiere de modificaciones grandes o unas de menor impacto. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un diseño de propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Empezando por una evaluación de la situación actual en cuanto a transitabilidad vehicular se refiere, se ubican los semáforos existentes, para identificar sus ciclos y el estado en el que se encuentran, además se inspecciona la infraestructura vial y se halla el nivel de servicio. Partiendo de la situación inicial, se plantea una solución semafórica a la congestión vehicular actual en las intersecciones de la Av. Lurigancho con Av. Pirámide del Sol y Jirón San Aurelio, de igual manera también se presenta el presupuesto del nuevo diseño de semaforización adecuado a la necesidad de la zona. La metodología usada será el conteo vehicular, observación y recolección de datos de ciclos semafóricos y de tipos de fallas en el pavimento, para lo cual se usarán 6 observadores distribuidos en ambas intersecciones en los horarios de 07:00 a 09:00, 12:00 a 14:00 y 17:30 a 19:30, durante 3 días. Una vez recolectados los datos, se realizará una simulación con el programa Synchro, que permita la evaluación de la situación actual y a su vez el diseño de la propuesta. Según lo obtenido del software se logró mejorar la transitabilidad cambiando los tiempos de ciclos semafóricos, es así como se obtuvo una reducción del tiempo de demora en ambas intersecciones, sin embargo, para la mejora del nivel de servicio se requiere de un nuevo planteamiento de diseño de vías y la mejora de la infraestructura del pavimento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-29T21:27:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-29T21:27:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/1/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/2/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/3/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/5/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/7/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/9/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/6/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/8/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/10/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eca9c5aea2d64394bcce7ae439db3559 4e4564b564c1e4560fbec894ef2b2913 082e98037bba9372af7dcc209934fed9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8cd01a422df2499e16be8a81707c8f4 3c100b4a2f5843e636a95e25033d4976 06c3288ed84cdb6554d67eecdd334d94 b42916af5cdc14e6c342598d828c4131 d48a5ef35a2d1ff46c67a5dbe3962926 d7de0b14d857a82a9c6db47544fda50b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984861555654656 |
spelling |
Ávila Llacsahuanga, Luis AlbertoEspinoza Hidalgo, BeatrizMio Huaman, Deisy Guadalupe2023-09-29T21:27:10Z2023-09-29T21:27:10Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7584En la actualidad el crecimiento poblacional peruano ha llegado a más de treinta millones de habitantes según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), generando el incremento de vehículos debido a una mayor cantidad de usuarios. Por ello se realizan estudios de tráfico para determinar si el diseño de las pistas es adecuado según la demanda actual o requiere de modificaciones grandes o unas de menor impacto. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un diseño de propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Empezando por una evaluación de la situación actual en cuanto a transitabilidad vehicular se refiere, se ubican los semáforos existentes, para identificar sus ciclos y el estado en el que se encuentran, además se inspecciona la infraestructura vial y se halla el nivel de servicio. Partiendo de la situación inicial, se plantea una solución semafórica a la congestión vehicular actual en las intersecciones de la Av. Lurigancho con Av. Pirámide del Sol y Jirón San Aurelio, de igual manera también se presenta el presupuesto del nuevo diseño de semaforización adecuado a la necesidad de la zona. La metodología usada será el conteo vehicular, observación y recolección de datos de ciclos semafóricos y de tipos de fallas en el pavimento, para lo cual se usarán 6 observadores distribuidos en ambas intersecciones en los horarios de 07:00 a 09:00, 12:00 a 14:00 y 17:30 a 19:30, durante 3 días. Una vez recolectados los datos, se realizará una simulación con el programa Synchro, que permita la evaluación de la situación actual y a su vez el diseño de la propuesta. Según lo obtenido del software se logró mejorar la transitabilidad cambiando los tiempos de ciclos semafóricos, es así como se obtuvo una reducción del tiempo de demora en ambas intersecciones, sin embargo, para la mejora del nivel de servicio se requiere de un nuevo planteamiento de diseño de vías y la mejora de la infraestructura del pavimento.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCongestión vehicularCiclo semafóricoTránsito vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de una propuesta semafórica para mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. Lurigancho, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado09667380https://orcid.org/0000-0003-2514-30787589724476215834732016Fernández Díaz, Carlos MarioUmeres Mendoza, Marco AntonioSoriano Cabrera, William Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf25337005http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/1/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfeca9c5aea2d64394bcce7ae439db3559MD51B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdfB.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1181739http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/2/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf4e4564b564c1e4560fbec894ef2b2913MD52B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdfB.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf20562260http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/3/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf082e98037bba9372af7dcc209934fed9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain293323http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/5/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtf8cd01a422df2499e16be8a81707c8f4MD55B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtB.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2350http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/7/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt3c100b4a2f5843e636a95e25033d4976MD57B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.txtB.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7100http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/9/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.txt06c3288ed84cdb6554d67eecdd334d94MD59THUMBNAILB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgB.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8138http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/6/B.Espinoza_D.Mio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgb42916af5cdc14e6c342598d828c4131MD56B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgB.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15871http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/8/B.Espinoza_D.Mio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgd48a5ef35a2d1ff46c67a5dbe3962926MD58B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgB.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6943http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7584/10/B.Espinoza_D.Mio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd7de0b14d857a82a9c6db47544fda50bMD51020.500.12867/7584oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/75842023-09-29 17:05:23.605Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).