Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la Av. Gral. Salaverry con Av. Húsares de Junín y Av. Edgardo Rebagliati – Jesús María, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está enfocado en analizar el tráfico y desarrollar propuestas de solución para mitigar la congestión vehicular en la intersección de la avenida General Salaverry con las avenidas Húsares de Junín y Edgardo Rebagliati en el distrito de Jesús María. El proyecto es de dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congestión vehicular Ciclo semafórico Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está enfocado en analizar el tráfico y desarrollar propuestas de solución para mitigar la congestión vehicular en la intersección de la avenida General Salaverry con las avenidas Húsares de Junín y Edgardo Rebagliati en el distrito de Jesús María. El proyecto es de diseño experimental ya que se elaboraron cambios en la infraestructura vial manipulando deliberadamente las variables; por otro lado, tiene un enfoque cuantitativo porque se realizó un análisis de datos para la obtención de un valor que permite identificar dentro de la clasificación del HCM el rango al que pertenece el nivel de servicio de la intersección analizada. Del trabajo en campo y el procesamiento de información recolectada se observó que el día con mayor flujo de vehículos fue el día 01 de diciembre del 2022, por lo que con los datos de ese día se realizaron las simulaciones para conocer la situación actual de la intersección semaforizada e identificar las causas de la problemática en el tránsito. Finalmente se plantearon propuestas de solución que de aplicarse permiten disminuir considerablemente el tráfico en la zona de estudio, como es el caso de la optimización del ciclo semafórico en donde se logra pasar de un nivel de servicio E a un nivel D; mientras que soluciones estructurales como la implementación de carriles o un paso a desnivel se puede pasar de un nivel de servicio E a un nivel C y B respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).