Influencia de la aplicación del sistema de ola verde en la congestión vehicular de la avenida de La Cultura, Cusco 2021

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que cada día más se agudiza en la ciudad del Cusco es el congestionamiento vehicular. El incremento del parque automotor es el principal factor que ocasiona este problema, por lo que se observan que casi todas las calles y avenidas principales de la ciudad están saturadas y hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sayán Galdos, Winny Patricia, Solís Farfán, Nilton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema ola verde
Tiempo semafórico
Congestión vehicular
Flujo vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas que cada día más se agudiza en la ciudad del Cusco es el congestionamiento vehicular. El incremento del parque automotor es el principal factor que ocasiona este problema, por lo que se observan que casi todas las calles y avenidas principales de la ciudad están saturadas y hacen colapsar la capacidad de la infraestructura; es decir, el aumento del flujo vehicular en las calles y avenidas de nuestra ciudad ocasiona congestión, largas colas, demoras y hacen que los niveles de servicio sean deficientes. La zona en estudio se encuentra ubicado en los distritos de Wanchaq y Cusco y la vía intervenida es la avenida De La Cultura en todo su tramo desde la intersección con la Calle Santa Úrsula hasta la intersección con la Calle Huayna Capac atravesando avenidas importantes como la avenida Diagonal Angamos y Víctor Raúl Haya. Esta avenida es una de las más transitadas de la ciudad a causa del centro comercial más grande de la ciudad, además de colegios, universidades, entre otros, que se encuentran en la arteria vial. Por estos motivos, esta investigación tiene como objetivo principal mitigar la congestión vehicular de la Av. De La Cultura en el todo el tramo de estudio y así poder mejorar los niveles de servicio en sus intersecciones semaforizadas con ayuda de la implementación de la ola verde por medio del modelamiento y simulación en el software Synchro 10. Para poder realizar esta investigación se tuvieron que recopilar datos de campo como el aforo vehicular para la determinación de la hora punta y el volumen horario de máxima demanda vehicular, además realizamos la medición de los tiempos o ciclos semafóricos y sus faces en un día típico de la semana. Es así que, con toda la información recaudada en el trabajo de campo, se obtuvieron los niveles de servicio y grados de saturación actuales para así posteriormente poder evaluar la zona de estudio a fin de implementar la ola verde y lograr optimizar el tránsito. Finalmente, con las modificaciones de gestión de tráfico y la implementación de la ola verde se obtuvieron mejoras notables en los niveles de servicio en las intersecciones semaforizadas, asimismo, las demoras en las intersecciones disminuyeron favorablemente, además, el tiempo de recorrido de un punto extremo al otro, mejoró considerablemente, gracias a la sincronización progresiva del color verde de los semáforos en cada intersección semaforizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).