Exportación Completada — 

Efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la exportación de la quinua, Perú 2013 - 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como meta identificar la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la exportación de quinua peruana desde el 2013 al 2023. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, debido a que se analizó la data recolectada. La indagación tiene un diseño no experimental y se realizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantes Ruiz, Joselyn Ana María, Ramos Quispe, Ana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de libre comercio
Exportación de quinua
FOB
Barreras arancelarias
Intercambios comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como meta identificar la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la exportación de quinua peruana desde el 2013 al 2023. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, debido a que se analizó la data recolectada. La indagación tiene un diseño no experimental y se realizó la revisión documental de diversos datos secundarios mediante fuentes del estado peruano. La técnica utilizada es de recolección de datos. La población de exploración, se considera al conjunto de datos económicos recolectados. Los resultados indicaron una relación lineal entre ambas variables, evidenciando que el acuerdo de promoción comercial impulsó la venta internacional de la quinua en los años investigados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).