Dirección del personal y su contribución a la productividad
Descripción del Articulo
La dirección del personal es el órgano encargado del ámbito laboral para lo cual tiene funciones y en razón a ello procura la formación y desarrollo del personal en la organización. El objetivo investigativo es determinar las prácticas de la dirección del personal en un enfoque de mejora de la produ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de personal Gestión del talento humano Rendimiento del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La dirección del personal es el órgano encargado del ámbito laboral para lo cual tiene funciones y en razón a ello procura la formación y desarrollo del personal en la organización. El objetivo investigativo es determinar las prácticas de la dirección del personal en un enfoque de mejora de la productividad empresarial. El trabajo se basó en la revisión de 10 artículos indexados representado por la de cada investigación. Es así como se utiliza una metodología observativa, analítica y descriptiva, el estudio está determinado por empresas de distintos sectores económicos. Los resultados indican que el crecimiento en términos de conocimientos y habilidades laborales benefician a la organización, respecto a las prácticas de gestión humana algunas revistas apoyan los planes estratégicos de capacitaciones, otros mencionan que los programas para formación de líderes y programas de formación laboral, fomentan el crecimiento del colaborador mediante estas actividades, ello permitirá una mejor participación en la formulación de estrategias organizacionales teniendo como resultado la mejora en el rendimiento laboral. También se muestra algunos sectores como el educativo y agrícola que son los que menos esfuerzo ponen en mejorar los conocimientos de su personal, siendo este el principal componente diferenciador de ventaja competitiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).