Ausencia de políticas públicas sobre la inclusión educativa de calidad a los niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA) en el Perú, en el año 2023
Descripción del Articulo
El objetivo central de esta investigación radica en analizar la ausencia de medidas gubernamentales destinadas a promover una educación inclusiva de alta calidad para niños, niñas y adolescentes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el contexto peruano durante el año 2023. Esta...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno del espectro autista Políticas públicas Educación inclusiva Derechos Humanos Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo central de esta investigación radica en analizar la ausencia de medidas gubernamentales destinadas a promover una educación inclusiva de alta calidad para niños, niñas y adolescentes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el contexto peruano durante el año 2023. Esta situación es de suma importancia debido a los desafíos que enfrentan estos estudiantes para acceder a una educación inclusiva y de excelencia, lo cual restringe su crecimiento y bienestar. Este análisis tiene como objetivo destacar las repercusiones de la ausencia de políticas públicas en este ámbito y ofrecer sugerencias para fomentar una inclusión educativa efectiva. Ante esta situación problemática, la investigación actual se enfoca en el análisis detallado de la implementación de Políticas Públicas que permita que los niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA) tengan acceso a la educación en las mejores condiciones posibles, bajo las mismas oportunidades, condiciones, en ambientes adecuados y con enseñanza de calidad, al igual que el resto de la población, para lo cual deberá existir una coordinación intersectorial e intergubernamental, entre los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Educación, y de Desarrollo e Inclusión Social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).