Aplicación del ciclo Deming para la optimización de los procesos de una Micro empresa del rubro textil en Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación actual tiene como propósito analizar los efectos de la aplicación del ciclo de mejora continua de Deming en la eficiencia de las operaciones de una pequeña empresa textil situada en Lima durante el año 2023. Con el objetivo de medir el nivel de adopción de esta metodología en la emp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Empresa Textil Optimización de Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación actual tiene como propósito analizar los efectos de la aplicación del ciclo de mejora continua de Deming en la eficiencia de las operaciones de una pequeña empresa textil situada en Lima durante el año 2023. Con el objetivo de medir el nivel de adopción de esta metodología en la empresa, se realizó una consulta a 11 trabajadores. Los hallazgos evidenciaron una nula utilización de la herramienta en las operaciones diarias, revelando así un potencial inexplorado para su implementación. Para el análisis de los datos, se seleccionó un enfoque cuantitativo basado en un diseño no experimental que permitiera tanto describir como correlacionar las variables en estudio. A través de esta metodología, se identificaron mejoras significativas en diversas áreas de la empresa, tales como la gestión de inventarios, la optimización de los sistemas de información y la eficiencia de los procesos operativos en general. El Ciclo PHVA demostró ser una herramienta altamente efectiva y rentable para la microempresa textil en estudio. Como resultado de estas acciones, la compañía identificó y eliminó restricciones en sus procesos, reduciendo los tiempos de ciclo y aumentando la calidad de sus productos finales. Paralelamente, se fortaleció la cultura de mejora continua. Los hallazgos de la investigación sugieren que la aplicación del ciclo PHVA en microempresas textiles genera resultados positivos y sostenibles. No obstante, resulta crucial evaluar periódicamente los procesos establecidos para verificar su perdurabilidad y garantizar la continuidad de los resultados positivos alcanzados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).