Análisis de la vulnerabilidad sísmica del pabellón “E” de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Villa El Salvador, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito principal calcular la vulnerabilidad sísmica de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur que presenta una categoría esencial. El estudio uso la metodología de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra seleccionada fue el edific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación estructural Análisis sísmico Vulnerabilidad sísmica Metodo Hirosawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito principal calcular la vulnerabilidad sísmica de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur que presenta una categoría esencial. El estudio uso la metodología de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra seleccionada fue el edificio izquierdo del pabellón “E” de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Las 2 técnicas empleadas en el tema de investigación fueron relevantes ya que se buscaba contrastar con ambos métodos si la hipótesis general era falsa o verdadera, mayor seguridad al estudio. Los métodos usados fueron Método de Hirosawa y el modelamiento en el software estructural CypeCad versión 2024. El resultado del cálculo con el método Hirosawa clasifico al edificio como una estructura insegura; de igual manera con el análisis sísmico dio como resultado que en la dirección X ni en la dirección Y cumple con las derivas mínimas que exige la Norma E.030. Con los resultados obtenidos se concluyó que el edificio es altamente vulnerable ante un sismo de gran magnitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).