Diseño e implementación de una planta industrial para la producción de empaques flexibles en la empresa Polybags Perú S. R. L.
Descripción del Articulo
En el presente ISP se desarrolla todos los aspectos para la implementación de una planta industrial para la producción de empaques flexibles que se usan en la agroindustria, alimentos e industriales. Este trabajo se ha realizado para la empresa Polybags Perú S. R. L. y puede ser aplicado a otras del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas industriales Diseño industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | En el presente ISP se desarrolla todos los aspectos para la implementación de una planta industrial para la producción de empaques flexibles que se usan en la agroindustria, alimentos e industriales. Este trabajo se ha realizado para la empresa Polybags Perú S. R. L. y puede ser aplicado a otras del rubro de empaques pues se sustenta en el análisis tecnológico de ingeniería, la viabilidad de su ejecución y éxito del proyecto. El presente informe de suficiencia profesional que consta de 4 capítulos, de los cuales, en el capítulo 1 se describe el problema, los objetivos y características operativas que tiene la empresa y la necesidad de ampliar su capacidad productiva. En el capítulo 2 se muestra el marco teórico para la implementación. En el capítulo 3 desarrolla la Implementación y se da la solución al problema presentado de la empresa y en capítulo 4 se muestran los resultados del éxito del trabajo de la implementación y ha permitido la operación continua e ininterrumpida desde la puesta en marcha de la planta industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).