Diseño del sistema de iluminación para la obtención de certificación LEED del edificio Plaza República 2

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar y realizar una propuesta técnica de ingeniería de solución para el ahorro de energía eléctrica en iluminación para el proyecto base del Edificio Plaza República 2, logrando así la optimización del consumo eléctrico en el edificio aplicando el sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apcho Quispe, Sandra Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación
Ahorro de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar y realizar una propuesta técnica de ingeniería de solución para el ahorro de energía eléctrica en iluminación para el proyecto base del Edificio Plaza República 2, logrando así la optimización del consumo eléctrico en el edificio aplicando el sistema LEED. El trabajo se encuentra dividido en 4 capítulos, con el objetivo de dar a conocer los conceptos teóricos necesarios y finalmente entender cómo se logró el diseño de la propuesta técnica de ingeniería. En el capítulo 1; se muestran el objetivo general y los objetivos específicos, se describe y formula el problema principal, además de la justificación del tema, las limitaciones, alcances y estado del arte. En el capítulo 2; se abordan conceptos básicos de las luminarias convencionales y las luminarias LED, así como las ventajas y desventajas de su uso, describimos también los conceptos de domótica, gestión de energía y se realizan los parámetros de comparación, y mencionamos los principales equipos auxiliares necesarios para el funcionamiento de las luminarias. En el capítulo 3; se plantea solución al proyecto que consta en la implementación de nuevas tecnologías y la selección de equipos de mayor rendimiento, se establecen los parámetros de diseño, se seleccionan las luminarias y equipos de la propuesta, se revisa la normativa referente a iluminación, se evalúa la geometría del local, se indican los conceptos para la realización de los cálculos lumínicos de la propuesta y el proyecto base. En el capítulo 4, se muestran los análisis, resultados y conclusiones de la investigación, para esto se evalúan los indicadores del proyecto que son: - VAN (valor actual neto) - TIR (tiempo de recuperación de la inversión) - B/C (costo - beneficio) Una vez efectuado el cálculo lumínico se realiza un análisis económico, se realizan los cálculos del tiempo de retorno de la inversión Payback y el costo / beneficio, se establece el cronograma de implementación de la propuesta, se realizan el metrado de la implementación, se analiza el flujo de caja. Posteriormente se presentan las conclusiones del proyecto, recomendaciones, se presentan los anexos, se establece el glosario y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).