Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016

Descripción del Articulo

Debido a los avances tecnológicos y la globalización en todo sector de la economía la contabilidad no es ajena a ello, lo que implica adoptar estándares de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Si queremos ir a la par con el crecimiento y desarrollo de nuevos mercados nos vemos oblig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Montenegro, Betty, Melgarejo Huamani, Consuelo Donaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Contratos de construcción (Contabilidad)
Normas de contabilidad
Empresas de ingeniería y construcción
id UTPD_4dbd0f56c102a707910ae4d46e7f30f4
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/671
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
title Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
spellingShingle Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
Gonzales Montenegro, Betty
Contabilidad
Contratos de construcción (Contabilidad)
Normas de contabilidad
Empresas de ingeniería y construcción
title_short Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
title_full Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
title_fullStr Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
title_full_unstemmed Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
title_sort Reconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016
author Gonzales Montenegro, Betty
author_facet Gonzales Montenegro, Betty
Melgarejo Huamani, Consuelo Donaira
author_role author
author2 Melgarejo Huamani, Consuelo Donaira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Montenegro, Betty
Melgarejo Huamani, Consuelo Donaira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad
Contratos de construcción (Contabilidad)
Normas de contabilidad
Empresas de ingeniería y construcción
topic Contabilidad
Contratos de construcción (Contabilidad)
Normas de contabilidad
Empresas de ingeniería y construcción
description Debido a los avances tecnológicos y la globalización en todo sector de la economía la contabilidad no es ajena a ello, lo que implica adoptar estándares de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Si queremos ir a la par con el crecimiento y desarrollo de nuevos mercados nos vemos obligados a adoptar estas normas para uniformizar la información financiera para llegar a ser competitivos en el mercado internacional. Es así como entonces surge la necesidad de aplicar este proceso de estandarización de las normas contables y acogerse de la mejor manera, considerando algunas falencias que se presentan ante la economía. En ese sentido es necesario unificar parámetros para el uso de la misma estructura financiera con diversos países, cambiando esquemas tradicionales para facilitar las negociaciones bajo las mismas condiciones. Por ello es importante el desarrollo de este tema, cuyo objetivo será dar a conocer los procedimientos necesarios para el reconocimiento de los ingresos y costos provenientes de los contratos de construcción regulados en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11, teniendo presente que la información que se brindara será útil para el adecuado tratamiento en este tipos de contratos. El IASB ha publicado una nueva norma la NIIF 15 ( Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes) la cual fue prorrogada hasta el 01 de Enero del 2018 y ésta sustituirá a la NIC 11 (Contratos de Construcción) y la NIC 18 (Ingresos Ordinarios) en ella menciona sobre “ Los ingresos ordinarios que es aplicable a todos los contratos con cliente salvo aquellos que estén dentro del alcance de otras NIIF, asimismo este modelo de NIIF 15 exige la existencia de un contrato que genere derechos y obligaciones exigibles”. El presente trabajo de investigación consta de las siguientes partes: CAPÍTULO I, En el problema de la investigación se da a conocer la situación real de la empresa Constructora Edificasa Perú S.A.C, asimismo planteamos objetivos ante esta problemática y establecer lineamientos que le permitan obtener un resultado real del ejercicio para la toma de decisiones de los usuarios. CAPÍTULO II, se toma como referencia el marco teórico donde desarrollamos las variables dependientes e independientes identificadas en la investigación de los ingresos ordinarios y costos en los contratos de construcción según la Normas Internacionales de Contabilidad. Posteriormente se muestran los antecedentes de la investigación que son aquellos estudios, trabajos de tesis, donde se muestran una breve síntesis conceptual de la investigación realizada, y definiciones de términos en el cual se da una breve explicación de los conceptos más usados de la investigación. CAPÍTULO III, el caso práctico: en este punto se plantea un caso en lo cual se describe la omisión de los tratamientos contables según la norma de los ingresos y costos en contratos de construcción y su influencia en la utilidad de la empresa. CAPÍTULO IV, en estandarización, se describe las normas legales y técnicas vigentes, que establece el lineamiento de la normativa contable para la correcta aplicación en el tratamiento y reconocimiento del tema objeto de la investigación. Finalmente se presenta como conclusión que la entidad desconoce el tratamiento contable establecido en las Normas Internacionales de Contabilidad y ello afecta de manera considerable en su situación financiera. En este trabajo de investigación también mostramos el resultado de la investigación relacionados con el objetivo, así como las recomendaciones que contienen opiniones alcanzadas con el estudio realizado y las referencias bibliográficas que fueron revisadas para desarrollar este proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-14T22:45:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-14T22:45:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/671
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/10/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/5/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/9/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/6/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 241bba59dc41e0d88028746129590fc3
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5be976e6ac245dd064016efe8e02fab5
fe9a3f0a106988d810b33bb844c169b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984965842829312
spelling Gonzales Montenegro, BettyMelgarejo Huamani, Consuelo Donaira2017-09-14T22:45:43Z2017-09-14T22:45:43Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/671Debido a los avances tecnológicos y la globalización en todo sector de la economía la contabilidad no es ajena a ello, lo que implica adoptar estándares de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Si queremos ir a la par con el crecimiento y desarrollo de nuevos mercados nos vemos obligados a adoptar estas normas para uniformizar la información financiera para llegar a ser competitivos en el mercado internacional. Es así como entonces surge la necesidad de aplicar este proceso de estandarización de las normas contables y acogerse de la mejor manera, considerando algunas falencias que se presentan ante la economía. En ese sentido es necesario unificar parámetros para el uso de la misma estructura financiera con diversos países, cambiando esquemas tradicionales para facilitar las negociaciones bajo las mismas condiciones. Por ello es importante el desarrollo de este tema, cuyo objetivo será dar a conocer los procedimientos necesarios para el reconocimiento de los ingresos y costos provenientes de los contratos de construcción regulados en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 11, teniendo presente que la información que se brindara será útil para el adecuado tratamiento en este tipos de contratos. El IASB ha publicado una nueva norma la NIIF 15 ( Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes) la cual fue prorrogada hasta el 01 de Enero del 2018 y ésta sustituirá a la NIC 11 (Contratos de Construcción) y la NIC 18 (Ingresos Ordinarios) en ella menciona sobre “ Los ingresos ordinarios que es aplicable a todos los contratos con cliente salvo aquellos que estén dentro del alcance de otras NIIF, asimismo este modelo de NIIF 15 exige la existencia de un contrato que genere derechos y obligaciones exigibles”. El presente trabajo de investigación consta de las siguientes partes: CAPÍTULO I, En el problema de la investigación se da a conocer la situación real de la empresa Constructora Edificasa Perú S.A.C, asimismo planteamos objetivos ante esta problemática y establecer lineamientos que le permitan obtener un resultado real del ejercicio para la toma de decisiones de los usuarios. CAPÍTULO II, se toma como referencia el marco teórico donde desarrollamos las variables dependientes e independientes identificadas en la investigación de los ingresos ordinarios y costos en los contratos de construcción según la Normas Internacionales de Contabilidad. Posteriormente se muestran los antecedentes de la investigación que son aquellos estudios, trabajos de tesis, donde se muestran una breve síntesis conceptual de la investigación realizada, y definiciones de términos en el cual se da una breve explicación de los conceptos más usados de la investigación. CAPÍTULO III, el caso práctico: en este punto se plantea un caso en lo cual se describe la omisión de los tratamientos contables según la norma de los ingresos y costos en contratos de construcción y su influencia en la utilidad de la empresa. CAPÍTULO IV, en estandarización, se describe las normas legales y técnicas vigentes, que establece el lineamiento de la normativa contable para la correcta aplicación en el tratamiento y reconocimiento del tema objeto de la investigación. Finalmente se presenta como conclusión que la entidad desconoce el tratamiento contable establecido en las Normas Internacionales de Contabilidad y ello afecta de manera considerable en su situación financiera. En este trabajo de investigación también mostramos el resultado de la investigación relacionados con el objetivo, así como las recomendaciones que contienen opiniones alcanzadas con el estudio realizado y las referencias bibliográficas que fueron revisadas para desarrollar este proyecto.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPContabilidadContratos de construcción (Contabilidad)Normas de contabilidadEmpresas de ingeniería y construcciónReconocimiento de ingresos y costos provenientes de contratos de construcción y el impacto en la utilidad de la empresa Edificasa Perú S.A.C. del año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Contabilidad y FinanzasBachillerContabilidadPregrado4600366645854963411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdf.jpgBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13642http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/10/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdf.jpg241bba59dc41e0d88028746129590fc3MD510CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdf.txtBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain65719http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/9/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdf.txt5be976e6ac245dd064016efe8e02fab5MD59ORIGINALBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdfBetty Gonzales_Consuelo Melgarejo_Trabajo de Investigación_Bachiller_2017.pdfapplication/pdf2213500http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/671/6/Betty%20Gonzales_Consuelo%20Melgarejo_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Bachiller_2017.pdffe9a3f0a106988d810b33bb844c169b1MD5620.500.12867/671oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6712021-11-17 22:33:29.836Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).