Aplicación de la NIIF 15 en los contratos de construcción y su incidencia tributaria en la determinación del Impuesto a la Renta de la Empresa Evol Construcciones S.A.C. periodo 2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en torno a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su incidencia tributaria en la determinación del impuesto a la renta en el sector de la construcción. La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaña Gonzales, Liliana, Macedo Cochachin, Editt Yurfi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Normas de información financiera
Contratos de construcción (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en torno a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su incidencia tributaria en la determinación del impuesto a la renta en el sector de la construcción. La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de contratos con clientes, es una norma que su vigencia se ha ido postergando y con una resolución emitida por el Consejo Normativo de Contabilidad han dictado que entrara en vigencia obligatoriamente a partir del 1 de enero del 2019. Nuestra investigación se realizó en la empresa Evol Construcciones SAC, es una empresa del sector de la construcción, nuestro objetivo principal era determinar la aplicación de la NIIF 15 en los contratos de construcción y su incidencia tributaria en la determinación del impuesto a la renta de la empresa, del periodo 2018. A partir de la aplicación de instrumentos se pudo determinar que las empresas están capacitando al profesional para poder hacerle frente a los nuevos cambios de implementación de las NIIF. La adopción de la NIIF 15 ofrece una oportunidad para mejorar y uniformizar el proceso de reconocimiento de ingresos por actividades ordinarias a través de una mayor consistencia en las políticas contables que permitirán obtener beneficios potenciales de mayor transparencia, mayor comparabilidad y mejora en la eficiencia. Asimismo, se consideró el desarrollo de un caso práctico donde se aplicó uno de los casos que se observó en los contratos de construcción de la empresa sobre las obligaciones de desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).