Blended Learning y diseño instruccional, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de comunicación y publicidad de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo 2023 - I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir cómo se desarrolla el blended learning y el diseño instruccional, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Comunicación y Publicidad de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2023-I. La metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Banda, Lucia Elida, Oblitas Torres, Diana Maribel, Orbegozo Hurtado, Khriss Markk
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blended Learning
Modalidades de instrucción
Diseño instruccional
Modelo ADDIE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir cómo se desarrolla el blended learning y el diseño instruccional, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Comunicación y Publicidad de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2023-I. La metodología desarrolla el enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico con una muestra de 20 estudiantes. Los resultados revelan que el blended learning permite proporcionar una mayor flexibilidad a los estudiantes que enfrentan desafíos de diversa índole; así como, aprovechar y explotar metodológicamente el blended learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje apalancándose de la naturaleza de los estudiantes nativos digitales. Sin embargo, en el marco del diseño instruccional ADDIE, existe una brecha entre lo diseñado e implementado en la experiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje con respecto a los desempeños, logros de aprendizaje y desarrollo de competencias específicas a favor de la modalidad presencial sobre la virtual. Se concluye que la experiencia de formación a nivel de carrera se percibe como enriquecedora, flexible y versátil centrada en el estudiante, quien reconoce conscientemente las potencialidades y limitaciones de cada modalidad para el desarrollo de competencias específicas; así como, posee la posibilidad de combinar y personalizar su formación acorde a sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje, intereses académicos, desafíos y contextos geográficos. En resumen, el blended learning es una capa adicional de análisis al diseño instruccional en el proceso formativo de mencionada carrera universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).