Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis comprende cinco (05) capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados y Análisis, y finalmente, la Propuesta de Solución. El presente estudio tiene como objetivo principal la aplicación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos de construcción Gestión de la producción Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_4d79ff9fb9ce0d6cf18b21a8b521f55a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4475 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| title |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| spellingShingle |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 Varillas Minchán, Ruben Orlando Administración de proyectos de construcción Gestión de la producción Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| title_full |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| title_fullStr |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| title_sort |
Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020 |
| author |
Varillas Minchán, Ruben Orlando |
| author_facet |
Varillas Minchán, Ruben Orlando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Wissar, Alberto Yussef |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Varillas Minchán, Ruben Orlando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos de construcción Gestión de la producción Lean construction |
| topic |
Administración de proyectos de construcción Gestión de la producción Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de tesis comprende cinco (05) capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados y Análisis, y finalmente, la Propuesta de Solución. El presente estudio tiene como objetivo principal la aplicación del Sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la etapa de ejecución de muros de sostenimiento de sótanos para la construcción de un hotel en el distrito de Miraflores. Como caso de estudio, se ha tomado la edificación del proyecto “Hotel Allpa 2”, cuya ejecución se encuentra a cargo de una empresa privada. Dada la duración del proyecto, la población corresponde a los cuatro niveles de muros de sostenimiento para sótanos de la edificación; en tanto que la muestra corresponde al segundo anillo de dicha etapa constructiva. La metodología empleada desarrolla un enfoque cuantitativo, el alcance es correlacional y el diseño es no experimental. Los resultados mostraron que sí existe una relación directa entre la aplicación del Last Planner System®(LPS) y el incremento de la confiabilidad en la programación de actividades; es decir, con el cumplimiento de plazos establecidos en las planificaciones semanales. Además, el estudio realizado muestra una clara asociación entre indicadores relacionados con el LPS, tales como el Porcentaje de Actividades Completadas (PAC o PPC) y el Task Made Ready (TMR), con el aumento del nivel de desempeño en cuanto a avance físico de la obra se refiere, el cual ha sido medido mediante el Schedule Performance Index (SPI); de manera que se demostró que existe una correlación entre los indicadores citados. Finalmente, se concluye que el correcto uso del Sistema del Último Planificador favorece al aseguramiento de cumplimiento de actividades programadas; es decir, otorga mayor confiabilidad de lograr la ejecución de actividades planeadas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-15T22:28:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-15T22:28:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4475 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4475 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/6/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/7/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/3/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78127b9c4b6ce820fa8367074f952bdd e233b87b8e0220f677b1711987ee5763 3868fbe548ab95a3b377832b3074e2a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984899687120896 |
| spelling |
Mori Wissar, Alberto YussefVarillas Minchán, Ruben Orlando2021-10-15T22:28:12Z2021-10-15T22:28:12Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4475El presente trabajo de tesis comprende cinco (05) capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados y Análisis, y finalmente, la Propuesta de Solución. El presente estudio tiene como objetivo principal la aplicación del Sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la etapa de ejecución de muros de sostenimiento de sótanos para la construcción de un hotel en el distrito de Miraflores. Como caso de estudio, se ha tomado la edificación del proyecto “Hotel Allpa 2”, cuya ejecución se encuentra a cargo de una empresa privada. Dada la duración del proyecto, la población corresponde a los cuatro niveles de muros de sostenimiento para sótanos de la edificación; en tanto que la muestra corresponde al segundo anillo de dicha etapa constructiva. La metodología empleada desarrolla un enfoque cuantitativo, el alcance es correlacional y el diseño es no experimental. Los resultados mostraron que sí existe una relación directa entre la aplicación del Last Planner System®(LPS) y el incremento de la confiabilidad en la programación de actividades; es decir, con el cumplimiento de plazos establecidos en las planificaciones semanales. Además, el estudio realizado muestra una clara asociación entre indicadores relacionados con el LPS, tales como el Porcentaje de Actividades Completadas (PAC o PPC) y el Task Made Ready (TMR), con el aumento del nivel de desempeño en cuanto a avance físico de la obra se refiere, el cual ha sido medido mediante el Schedule Performance Index (SPI); de manera que se demostró que existe una correlación entre los indicadores citados. Finalmente, se concluye que el correcto uso del Sistema del Último Planificador favorece al aseguramiento de cumplimiento de actividades programadas; es decir, otorga mayor confiabilidad de lograr la ejecución de actividades planeadas.The present thesis work comprises five (05) chapters, which are distributed as follows: Problem Statement, Theoretical Framework, Methodology, Results and Analysis, and finally, the Solution Proposal.The main objective of this study is to apply the Last Planner System to improve compliance with deadlines in the execution stage of basement support walls for the construction of a hotel in the Miraflores district. As a case study, the construction of the “Hotel Allpa 2” project has been taken, the execution of which is in charge of a private company.Given the duration of the project, the population corresponds to the four levels of support walls for basements of the building; while the sample corresponds to the second ring of said constructive stage.The methodology used develops a quantitativeapproach, the scope is correlational and the design is non-experimental.The results showed that there is a direct relationship between the application of the Last Planner System® (LPS) and the increase in reliability in the scheduling of activities; that is to say, with the fulfillment of terms established in the weekly planning. In addition, the study carried out shows a clear association between indicators related to the LPS, such as the Percentage of Activities Completed (PAC or PPC) and the Task Made Ready (TMR), with the increasein the level of performance in terms of physical progress of the work is concerned, which has been measured using the Schedule Performance Index (SPI); so it was shown that there is a correlation between the aforementioned indicators. Finally, it is concluded that the correct use of the Last Planner System favors the assurance of compliance with scheduled activities; that is, it provides greater reliability of achieving the execution of planned activities.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdministración de proyectos de construcciónGestión de la producciónLean constructionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Gestión PúblicaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión Pública46302454417477http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain164961http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/6/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt78127b9c4b6ce820fa8367074f952bddMD56THUMBNAILRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11544http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/7/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpge233b87b8e0220f677b1711987ee5763MD57ORIGINALRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfRuben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf4016576http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/3/Ruben_Varillas_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf3868fbe548ab95a3b377832b3074e2a3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4475/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4475oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44752021-11-18 03:32:20.06Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).