Aplicación del sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la construcción de un hotel, ubicado en el distrito de Miraflores, en el periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis comprende cinco (05) capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados y Análisis, y finalmente, la Propuesta de Solución. El presente estudio tiene como objetivo principal la aplicación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos de construcción Gestión de la producción Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis comprende cinco (05) capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados y Análisis, y finalmente, la Propuesta de Solución. El presente estudio tiene como objetivo principal la aplicación del Sistema del Último Planificador para mejorar el cumplimiento de plazos en la etapa de ejecución de muros de sostenimiento de sótanos para la construcción de un hotel en el distrito de Miraflores. Como caso de estudio, se ha tomado la edificación del proyecto “Hotel Allpa 2”, cuya ejecución se encuentra a cargo de una empresa privada. Dada la duración del proyecto, la población corresponde a los cuatro niveles de muros de sostenimiento para sótanos de la edificación; en tanto que la muestra corresponde al segundo anillo de dicha etapa constructiva. La metodología empleada desarrolla un enfoque cuantitativo, el alcance es correlacional y el diseño es no experimental. Los resultados mostraron que sí existe una relación directa entre la aplicación del Last Planner System®(LPS) y el incremento de la confiabilidad en la programación de actividades; es decir, con el cumplimiento de plazos establecidos en las planificaciones semanales. Además, el estudio realizado muestra una clara asociación entre indicadores relacionados con el LPS, tales como el Porcentaje de Actividades Completadas (PAC o PPC) y el Task Made Ready (TMR), con el aumento del nivel de desempeño en cuanto a avance físico de la obra se refiere, el cual ha sido medido mediante el Schedule Performance Index (SPI); de manera que se demostró que existe una correlación entre los indicadores citados. Finalmente, se concluye que el correcto uso del Sistema del Último Planificador favorece al aseguramiento de cumplimiento de actividades programadas; es decir, otorga mayor confiabilidad de lograr la ejecución de actividades planeadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).