Diseño e implementación de un sistema de monitoreo energético para red de aire comprimido en una planta industrial
Descripción del Articulo
El proyecto “Diseño y Despliegue de Tecnología de Acceso móvil UMTS en Zona Minera” apunta a generar precedentes en el despliegue de cobertura móvil para el sector de energía y minas donde la compañía minera en necesidad de este servicio presento la oportunidad para que Bitel pusiera sus capacidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia energética Aire comprimido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El proyecto “Diseño y Despliegue de Tecnología de Acceso móvil UMTS en Zona Minera” apunta a generar precedentes en el despliegue de cobertura móvil para el sector de energía y minas donde la compañía minera en necesidad de este servicio presento la oportunidad para que Bitel pusiera sus capacidades técnicas de manera que se pudiese garantizar cobertura móvil en sus operaciones. La principal finalidad del proyecto es garantizar cobertura UMTS dentro de las operaciones de la compañía en el distrito de Caylloma – Arequipa además de otros servicios de valor agregado los cuales tienen como finalidad mejorar el acceso a las comunicaciones para trabajadores en el área. El presente trabajo de suficiencia profesional está dividido en cuatro capítulos donde se abordan las diferentes etapas del proyecto, dígase, capitulo uno donde se abordan las problemáticas, objetivos y justificaciones en cuestión, capitulo dos donde se explica el marco teórico sobre el cual se soporta todo el estudio, capitulo tres donde se explican los pasos tomados para el desarrollo de la solución al igual que el procedimiento del mismo, y capitulo cuatro en el cual se evalúan los resultados de la aplicación de la solución. Por último, se concluye la viabilidad del planeamiento propuesto bajo los parámetros dimensionados en el proyecto y la utilidad del proyecto para escenarios futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).