Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia

Descripción del Articulo

Nuestra empresa tiene como razón social, la siguiente denominación Kgori Peruvian S. A. C., ésta se dedicará a la comercialización y exportación de aceite de semilla de maracuyá hacia Francia. Este negocio se va enfocar en la industria cosmética de Francia, hemos llegado a la conclusión que actualme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frias Ramirez, Fabricio Brian, Varillas Bellido, Leidy Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites cosméticos
Maracuyá
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_4c737f5fd2d554054bb8213a30995b43
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2411
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
title Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
spellingShingle Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
Frias Ramirez, Fabricio Brian
Aceites cosméticos
Maracuyá
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
title_full Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
title_fullStr Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
title_full_unstemmed Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
title_sort Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Francia
author Frias Ramirez, Fabricio Brian
author_facet Frias Ramirez, Fabricio Brian
Varillas Bellido, Leidy Estrella
author_role author
author2 Varillas Bellido, Leidy Estrella
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Frias Ramirez, Fabricio Brian
Varillas Bellido, Leidy Estrella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceites cosméticos
Maracuyá
topic Aceites cosméticos
Maracuyá
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Nuestra empresa tiene como razón social, la siguiente denominación Kgori Peruvian S. A. C., ésta se dedicará a la comercialización y exportación de aceite de semilla de maracuyá hacia Francia. Este negocio se va enfocar en la industria cosmética de Francia, hemos llegado a la conclusión que actualmente vivimos en una sociedad donde cada vez se le da más importancia a la belleza “física” tanto en mujeres como en hombres, el público masculino ha ganado cada vez mayor protagonismo en esta industria a nivel mundial, por lo cual los principales productores y exportadores de cosméticos necesitan estar en constante innovación y desarrollo de nuevos productos donde los aceites naturales y/o esenciales de diversos orígenes juegan un gran papel, como uno de los insumos primordiales al momentos de la elaboración de diversos productos del ámbito cosmético. Teniendo en cuenta que en el 2016 la industria cosmética mundial consiguió unos ingresos de 293.500 millones de dólares, un 1,8% más que el año anterior, y 25.000 millones más que en 2011, según un estudio de IBISWorld. El mismo estudio estimó que en el año 2017 se alcanzarán los 300.000 millones y que para 2020 los ingresos de la industria cosmética en el mundo serán de unos 344.000 millones de dólares al año. Para esto vale aclarar que el sector de la cosmética es muy amplio, la normativa de la EU sobre productos cosméticos (Real Decreto 1599/1997 de 17 de Octubre y la Directiva Comunitaria 2003/15/EC de 27 de Febrero traspuesta a ley nacional el 11 de septiembre de 2004) los define como “Toda aquella sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir los olores corporales y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado”. Todo ello nos llevó a investigar sobre la exportación de aceites a nivel general, donde pudimos apreciar que Francia es el primer productor y exportador a nivel mundial de productos cosméticos. Según datos de la Fédération des Enterprises de la Beauté, las exportaciones del sector crecieron un 12% respecto al año anterior. El crecimiento fue impulsado por los ingresos generados por las fragancias y cremas para la piel, este sector elevó un 12% sus exportaciones en 2017, hasta 13.600 millones de euros (16.842,2 millones de dólares) en 2017. Para calcular las ventas del primer año nos basamos en un porcentaje de participación del mercado de un 20 % asumiendo que Perú exporta 22 toneladas de Aceite de Maracuyá, equivalente a 4.35 toneladas obteniendo una venta total para el año 2019 de S/.231, 886.00 Según lo expuesto anteriormente y desarrollado hemos podemos concluir que este proyecto es viable teniendo encuentra que al cierre del ejercicio del año 2019 vamos a obtener una ganancia neta de S/. 41,013.00 Cuando se tienen definidas las necesidades de capital, (inversión tangible e intangible), debemos precisar cómo se financiará el proyecto con capital propio o a través de un préstamo. Para poner en marcha nuestro negocio necesitamos una inversión inicial de S/. S/. 43,522 de los cuales el 40% será financiado a través de un préstamo y el 60% de aporte de lossocios. Una vez teniendo los conceptos claros que implica un financiamiento, es necesario saber la amortización del mismo, que se refiere a la reintegración de un capital generado por un préstamo a través de la distribución durante el tiempo pactado, que para nuestro caso son de 24 meses. Cada pago que realizamos está compuesto por el capital prestado y los intereses que acompañan a la financiación, y los montos de estos están detallados en el capítulo correspondiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T21:06:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T21:06:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2411
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/8/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/6/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/7/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95d75304b858ed802823eeefa889b10e
566c22eb1039860f360c5cc3d5169b34
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
abc33f40b71a6702b59378e15974001c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984833256685568
spelling Frias Ramirez, Fabricio BrianVarillas Bellido, Leidy Estrella2019-11-15T21:06:56Z2019-11-15T21:06:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2411Nuestra empresa tiene como razón social, la siguiente denominación Kgori Peruvian S. A. C., ésta se dedicará a la comercialización y exportación de aceite de semilla de maracuyá hacia Francia. Este negocio se va enfocar en la industria cosmética de Francia, hemos llegado a la conclusión que actualmente vivimos en una sociedad donde cada vez se le da más importancia a la belleza “física” tanto en mujeres como en hombres, el público masculino ha ganado cada vez mayor protagonismo en esta industria a nivel mundial, por lo cual los principales productores y exportadores de cosméticos necesitan estar en constante innovación y desarrollo de nuevos productos donde los aceites naturales y/o esenciales de diversos orígenes juegan un gran papel, como uno de los insumos primordiales al momentos de la elaboración de diversos productos del ámbito cosmético. Teniendo en cuenta que en el 2016 la industria cosmética mundial consiguió unos ingresos de 293.500 millones de dólares, un 1,8% más que el año anterior, y 25.000 millones más que en 2011, según un estudio de IBISWorld. El mismo estudio estimó que en el año 2017 se alcanzarán los 300.000 millones y que para 2020 los ingresos de la industria cosmética en el mundo serán de unos 344.000 millones de dólares al año. Para esto vale aclarar que el sector de la cosmética es muy amplio, la normativa de la EU sobre productos cosméticos (Real Decreto 1599/1997 de 17 de Octubre y la Directiva Comunitaria 2003/15/EC de 27 de Febrero traspuesta a ley nacional el 11 de septiembre de 2004) los define como “Toda aquella sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir los olores corporales y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado”. Todo ello nos llevó a investigar sobre la exportación de aceites a nivel general, donde pudimos apreciar que Francia es el primer productor y exportador a nivel mundial de productos cosméticos. Según datos de la Fédération des Enterprises de la Beauté, las exportaciones del sector crecieron un 12% respecto al año anterior. El crecimiento fue impulsado por los ingresos generados por las fragancias y cremas para la piel, este sector elevó un 12% sus exportaciones en 2017, hasta 13.600 millones de euros (16.842,2 millones de dólares) en 2017. Para calcular las ventas del primer año nos basamos en un porcentaje de participación del mercado de un 20 % asumiendo que Perú exporta 22 toneladas de Aceite de Maracuyá, equivalente a 4.35 toneladas obteniendo una venta total para el año 2019 de S/.231, 886.00 Según lo expuesto anteriormente y desarrollado hemos podemos concluir que este proyecto es viable teniendo encuentra que al cierre del ejercicio del año 2019 vamos a obtener una ganancia neta de S/. 41,013.00 Cuando se tienen definidas las necesidades de capital, (inversión tangible e intangible), debemos precisar cómo se financiará el proyecto con capital propio o a través de un préstamo. Para poner en marcha nuestro negocio necesitamos una inversión inicial de S/. S/. 43,522 de los cuales el 40% será financiado a través de un préstamo y el 60% de aporte de lossocios. Una vez teniendo los conceptos claros que implica un financiamiento, es necesario saber la amortización del mismo, que se refiere a la reintegración de un capital generado por un préstamo a través de la distribución durante el tiempo pactado, que para nuestro caso son de 24 meses. Cada pago que realizamos está compuesto por el capital prestado y los intereses que acompañan a la financiación, y los montos de estos están detallados en el capítulo correspondiente.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAceites cosméticosMaracuyáhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Exportación de aceite de maracuyá orgánico hacia el mercado de Paris - Franciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesLicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado4840092548398617416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12515http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/8/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg95d75304b858ed802823eeefa889b10eMD58ORIGINALFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf9624065http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/6/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf566c22eb1039860f360c5cc3d5169b34MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtFabricio Frias_Leidy Varillas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain342373http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2411/7/Fabricio%20Frias_Leidy%20Varillas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txtabc33f40b71a6702b59378e15974001cMD5720.500.12867/2411oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/24112021-11-18 00:43:12.196Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).