Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación parte de una mirada al creciente desarrollo en nuestro país en miras a evitar y prevenir los riesgos en el trabajo con el objetivo de proteger la integridad y salud física, social y mental de los colaboradores de cualquier índole, sin embargo, la implementación de estas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso, Moste Campos, Jhonatan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos inseguros
Prevención de accidentes
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación parte de una mirada al creciente desarrollo en nuestro país en miras a evitar y prevenir los riesgos en el trabajo con el objetivo de proteger la integridad y salud física, social y mental de los colaboradores de cualquier índole, sin embargo, la implementación de estas políticas no permite evitar los accidentes al 100 % debido a que la mayor parte de personas accidentadas son por actos inseguros, por tanto se hace la siguiente investigación titulada; Gestión de la Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir los accidentes en la empresa AGRICOLA ALAYA S.A.C. La Presente investigación es descriptiva, no experimental como diseño, cuantitativo y propositivo. La muestra de la investigación es una población de 526 personas. La población está dada por los trabajadores en referencia al tiempo de campaña de cultivo en la empresa. Las herramientas utilizadas son la Matriz IPERC, usada con el fin de identificar peligros, así como evaluar a qué riesgos se expone el personal. Así mismo con la base de datos del registro de accidentabilidad de la empresa y el desarrollo del Cuestionario que nos permite identificar los actos inseguros, los resultados posibilitaron conocer la realidad actual de la agrícola estudiada en cuanto a los actos inseguros y de esta forma poder proponer la elaboración de un PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO y así disminuir los accidentes e incidentes de la AGROINDUSTRIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).