Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación parte de una mirada al creciente desarrollo en nuestro país en miras a evitar y prevenir los riesgos en el trabajo con el objetivo de proteger la integridad y salud física, social y mental de los colaboradores de cualquier índole, sin embargo, la implementación de estas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso, Moste Campos, Jhonatan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos inseguros
Prevención de accidentes
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_4b626ea187500d9b7fbeb51d0473e524
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5285
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
title Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
spellingShingle Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso
Actos inseguros
Prevención de accidentes
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
title_full Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
title_fullStr Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
title_full_unstemmed Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
title_sort Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.
author Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso
author_facet Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso
Moste Campos, Jhonatan Fernando
author_role author
author2 Moste Campos, Jhonatan Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Mendoza, Kattia Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Frias, Geiserbert Alfonso
Moste Campos, Jhonatan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actos inseguros
Prevención de accidentes
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
topic Actos inseguros
Prevención de accidentes
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La siguiente investigación parte de una mirada al creciente desarrollo en nuestro país en miras a evitar y prevenir los riesgos en el trabajo con el objetivo de proteger la integridad y salud física, social y mental de los colaboradores de cualquier índole, sin embargo, la implementación de estas políticas no permite evitar los accidentes al 100 % debido a que la mayor parte de personas accidentadas son por actos inseguros, por tanto se hace la siguiente investigación titulada; Gestión de la Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir los accidentes en la empresa AGRICOLA ALAYA S.A.C. La Presente investigación es descriptiva, no experimental como diseño, cuantitativo y propositivo. La muestra de la investigación es una población de 526 personas. La población está dada por los trabajadores en referencia al tiempo de campaña de cultivo en la empresa. Las herramientas utilizadas son la Matriz IPERC, usada con el fin de identificar peligros, así como evaluar a qué riesgos se expone el personal. Así mismo con la base de datos del registro de accidentabilidad de la empresa y el desarrollo del Cuestionario que nos permite identificar los actos inseguros, los resultados posibilitaron conocer la realidad actual de la agrícola estudiada en cuanto a los actos inseguros y de esta forma poder proponer la elaboración de un PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO y así disminuir los accidentes e incidentes de la AGROINDUSTRIA.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T02:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T02:24:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5285
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/1/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/3/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/4/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 88a41e7f2cf189c51367b5ed13a96a02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51d92fe6dfab7ea28962d94edc8e2d1c
fe7a726019f05faee4e43966f7acb9bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984841894854656
spelling Vega Mendoza, Kattia YolandaGuerrero Frias, Geiserbert AlfonsoMoste Campos, Jhonatan Fernando2022-05-18T02:24:32Z2022-05-18T02:24:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5285La siguiente investigación parte de una mirada al creciente desarrollo en nuestro país en miras a evitar y prevenir los riesgos en el trabajo con el objetivo de proteger la integridad y salud física, social y mental de los colaboradores de cualquier índole, sin embargo, la implementación de estas políticas no permite evitar los accidentes al 100 % debido a que la mayor parte de personas accidentadas son por actos inseguros, por tanto se hace la siguiente investigación titulada; Gestión de la Seguridad Basada en el Comportamiento para reducir los accidentes en la empresa AGRICOLA ALAYA S.A.C. La Presente investigación es descriptiva, no experimental como diseño, cuantitativo y propositivo. La muestra de la investigación es una población de 526 personas. La población está dada por los trabajadores en referencia al tiempo de campaña de cultivo en la empresa. Las herramientas utilizadas son la Matriz IPERC, usada con el fin de identificar peligros, así como evaluar a qué riesgos se expone el personal. Así mismo con la base de datos del registro de accidentabilidad de la empresa y el desarrollo del Cuestionario que nos permite identificar los actos inseguros, los resultados posibilitaron conocer la realidad actual de la agrícola estudiada en cuanto a los actos inseguros y de esta forma poder proponer la elaboración de un PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO y así disminuir los accidentes e incidentes de la AGROINDUSTRIA.The following research starts from a look at the growing development in our country in order to avoid and prevent risks at work in order to protect the integrity and physical, social and mental health of employees of any kind, however, the implementation of these policies do not allow to avoid accidents 100% due to the fact that most of the injured people are due to unsafe acts, therefore the following investigation entitled; Behavior Based Safety Management to reduce accidents in the company AGRICOLA ALAYA S.A.C. The present investigation is descriptive, not experimental as design, quantitative and purposeful. The research sample is a population of 526 people. The population is given by the workers in reference to the time of the growing season in the company. The tools used are the IPERC Matrix, used in order to identify hazards, as well as to assess what risks the personnel are exposed to. Likewise, with the database of the company's accident record and the development of the Questionnaire that allows us to identify unsafe acts, the results made it possible to know the current reality of the agricultural studied in terms of unsafe acts and thus be able to propose the development of a BEHAVIOR-BASED SAFETY PROGRAM and thus reduce accidents and incidents in the AGROINDUSTRY.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPActos insegurosPrevención de accidentesSeguridad basada en el comportamientoSeguridad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la empresa Agrícola Alaya S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado16656439https://orcid.org/ 0000-0002-9957-675X4647627547543257724066García Paico, Marcos GuillermoCarpio Incio, VidauroFuentes Adrianzen, Carlos Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdfG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdfapplication/pdf2340304http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/1/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf88a41e7f2cf189c51367b5ed13a96a02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.txtG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain139609http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/3/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.txt51d92fe6dfab7ea28962d94edc8e2d1cMD53THUMBNAILG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.jpgG.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11540http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5285/4/G.Guerrero_J.Moste_Tesis_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2021.pdf.jpgfe7a726019f05faee4e43966f7acb9bcMD5420.500.12867/5285oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/52852022-05-18 11:03:03.209Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).