Propuesta de desarrollo de una aplicación móvil que permita medir la contaminación acústica en el distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tendrá por objetivo presentar una propuesta de desarrollo de una aplicación móvil para medir la contaminación acústica, la cual permitirá mitigar la contaminación acústica en la población. Por ello, se analizará los diferentes trabajos la cual permitirá desarrollar una so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Chumbes, Domingo, Sarmiento Borda, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Contaminación sonora
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tendrá por objetivo presentar una propuesta de desarrollo de una aplicación móvil para medir la contaminación acústica, la cual permitirá mitigar la contaminación acústica en la población. Por ello, se analizará los diferentes trabajos la cual permitirá desarrollar una solución de un dispositivo móvil de medición de la contaminación sonora. Por un lado, se plantea la utilización de las herramientas tecnológicas que harán posible el desarrollo de la aplicación, como el lenguaje de programación Java, sistema operativo Android. Por otro lado, se empleará la metodología Scrum en el desarrollo del proyecto, es una metodología considerado ágil y que permitirá una rapidez en el desarrollo de los entregables y a vez omita la documentación. Finalmente, se verifico la ausencia de otros trabajos desarrollados sobre el tema investigar, pero a la vez no fue un emprendimiento para la búsqueda de información. Se indica que el presenta trabajo solo se desarrollara un prototipo de la aplicación móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).