Evaluación integral de la parte activa del transformador de 1.60 MVA inmerso en aceite, mediante diagnósticos predictivos para su puesta en servicio en la mina Chinalco Perú S.A.

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación es indicar la condición y viabilidad del transformador antes de su puesta en servicio, mediante la metodología aplicada, cuyo enfoque es a partir de la implementación de pruebas y ensayos eléctricos predictivos especializados en una secuencia definida par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Salazar, Alexander Niels
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas eléctricas
Pruebas eléctricas
Reducción de fallas
Confiabilidad de componentes y sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación es indicar la condición y viabilidad del transformador antes de su puesta en servicio, mediante la metodología aplicada, cuyo enfoque es a partir de la implementación de pruebas y ensayos eléctricos predictivos especializados en una secuencia definida para su desarrollo, cuya ejecución de la misma ayudará a evitar problemáticas de paradas de producción, desfases en el plan de operación, contaminación medio ambiental, pérdidas de vidas humanas y activos aledaños. Asimismo, la tesis presente, se encuentra dividida en cuatro capítulos: Donde en el primer capítulo se desarrolla la revisión de la literatura actual, donde se hace la inclusión de tesis, maestrías y artículos especializados, que contribuyen al desarrollo de la tesis. En el segundo capítulo, referido al marco teórico, se describe y detalla los fundamentos eléctricos, cálculos eléctricos, conceptos del transformador, normativas de carácter obligatorio, así como la definición de los ensayos y pruebas eléctricas que permiten la detección de fallas en la parte activa del transformador antes de su puesta en servicio. Seguidamente en el tercer capítulo, con referencia al desarrollo de la metodología de solución, se hace el desarrollo de los procedimientos, criterios de análisis y medición con las distintas pruebas y ensayos especializados, ejecutados obligatoriamente bajo una secuencia de desarrollo, así como la selección de tablas en función de las normativas correspondientes, para su posterior análisis y diagnóstico. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de las evaluaciones realizadas en el transformador de manera integral, enfocados en la integridad mecánica, dieléctrica y magnética del transformador, cuyo diagnostico final indicará la viabilidad para su puesta en servicio del transformador. En efecto, se logró desarrollar una metodología que sigue una secuencia definida para la evaluación integral en la parte activa del transformador y encontrar fallas de manera incipiente, cuyos argumentos tienen como base principal a las normativas, métodos, artículos actualizados y criterios de fabricantes de equipos especializados en la detección de fallas incipientes en la parte activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).