Análisis de los desbalances de tensión y corriente para predecir fallas en transformadores de medida y equipos en subestaciones eléctricas
Descripción del Articulo
Las subestaciones eléctricas de transmisión son instalaciones importantes en el sistema eléctrico de potencia las cuales tienen como finalidad la de realizar la transformación de tensión siendo elevadoras o reductoras y también se encuentran las subestaciones de tipo maniobra que conecta dos o más c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subestaciones eléctricas Transformadores Falla oculta Desbalance Mantenimiento preventivo y predictivo Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | Las subestaciones eléctricas de transmisión son instalaciones importantes en el sistema eléctrico de potencia las cuales tienen como finalidad la de realizar la transformación de tensión siendo elevadoras o reductoras y también se encuentran las subestaciones de tipo maniobra que conecta dos o más circuitos. Como equipamiento las subestaciones eléctricas están equipadas con transformadores de medida o transformadores de instrumentos de corriente y tensión los cuales su finalidad es reducir los valores de corriente y tensión respectivamente a valores estandarizados para ser conectados a los instrumentos de medida y relés de protección. Las empresas transmisoras encargadas de operar y mantener las subestaciones eléctricas llevan a cabo un plan de mantenimiento que es constantemente revisado y actualizado en base a las recomendaciones de fabricantes, metodología, estudios y experiencia, una de las principales problemáticas que afrontan dichas empresas es que no logran determinar ni anticipar las fallas ocultas que se presentan en los equipos de sus instalaciones durante el periodo de espera hasta su próximo mantenimiento. Estas fallas ocultas cuando se presenten o materializan lo realizan en fallas eléctricas en el sistema generando interrupción del suministro eléctrico, indisponibilidad de equipos, celdas u otros, perdidas y gastos económicos a la empresa y posibles riesgos a la integridad física de las personas. En Perú Osinergmin se encarga de evaluar el monto de la penalización producto de las consecuencias ocasionada por la falla eléctrica. El presente trabajo de investigación propone analizar y desarrollar una metodología de predicción de fallas ocultas en los equipos de una subestación eléctrica por medio del análisis de los desbalances de tensión y corriente valores que se adquieren de los equipos de medición y de protección implementados en las subestaciones eléctricas, estos valores provienen de los secundarios tantos en transformadores de corriente y tensión por ello la importancia de estos equipos durante el desarrollo del trabajo. Como parte del desarrollo de la investigación, se analizará eventos de fallas ocultas materializadas y anticipadas en una empresa de transmisión eléctrica durante los años 2022 y 2023 discriminando si ha sido consecuencia de un mantenimiento inadecuado o falta de un mantenimiento adecuado. Finalmente se procede a discutir los resultados obtenidos para evaluar la metodología propuesta y verificar si es posible anticipar que ocurran fallas ocultas en los transformadores de tensión y corriente así mismo en equipos de la subestación eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).