Aplicación de Lean Six Sigma para reducir el nivel de reclamos por calidad de producto en el proceso de compras & recepción de la empresa Texcope S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfocó en desarrollar una mejora para la reducción del nivel de reclamos por calidad de producto en el proceso de Compras & Recepción mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo ya que se usaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Six Sigma Satisfacción del cliente Reclamaciones Percepción del producto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se enfocó en desarrollar una mejora para la reducción del nivel de reclamos por calidad de producto en el proceso de Compras & Recepción mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo ya que se usaron datos continuos que fueron llevados a un análisis estadístico y el diseño de la investigación fue experimental. Asimismo, según la última encuesta de satisfacción realizado a una población de 100 clientes, arrojó que la percepción con respecto a la calidad de producto es del 63%, muy por debajo de lo mínimo aceptable (90%), esto obligó a Texcope a la búsqueda de una metodología que le permita eliminar errores, defectos y desperdicios con el fin de aumentar el valor percibido de los productos. En primer lugar, se realizó un análisis situacional de Texcope, sus procesos claves y su estructura funcional con la ayuda de un equipo multidisciplinario. En segundo lugar, se delibera entre el equipo la metodología más adecuada según los criterios establecidos por la Alta Dirección y mediante una matriz de priorización se opta por la metodología Lean Six Sigma y se inicia con el despliegue de las etapas del DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), usando diversas herramientas estadísticas que nos permitió llegar a la causa raíz del problema y plantear soluciones que perdurarán en el tiempo. Por último, de los resultados obtenidos, se demostró con los nuevos índices de capacidad ( = 1.40), desempeño ( = 1.67), nivel sigma ( = 5.02) y estabilidad (̅ = 0.02312); que la metodología Lean Six Sigma influenció notablemente en la mejora del proceso de Compras & Recepción. Por tanto, estos resultados demuestran la potencialidad de la metodología Lean Six Sigma en proyectos de mejora de alto nivel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).