Influencia del polvo de aluminio en la preparación del concreto
Descripción del Articulo
En esta investigación se determina la influencia del aluminio en polvo (PA) en el concreto sobre sus propiedades físico mecánicas, durante su proceso de elaboración, en cantidades de 0.1%, 0.2% y 0.3% en relación a la cuantía de cemento que se adiciona a la mezcla de concreto. En cuanto a sus propie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto (construcción) Aluminios Aditivos para la construcción Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se determina la influencia del aluminio en polvo (PA) en el concreto sobre sus propiedades físico mecánicas, durante su proceso de elaboración, en cantidades de 0.1%, 0.2% y 0.3% en relación a la cuantía de cemento que se adiciona a la mezcla de concreto. En cuanto a sus propiedades del concreto que se estudia está la trabajabilidad de la mezcla, resistencia a esfuerzos por compresión, peso específico y coeficiente de esponjamiento. Para ello, se empleó materiales de la ciudad de Arequipa como son arena gruesa, cemento portland tipo IP, piedra chancada, y polvo de aluminio comercial. Como metodología, el estudio cuenta con un diseño experimental de tipo correlacional causal, ya que las variables de estudio dependen de la cantidad de PA que se añade al concreto. De los ensayos experimentales de observo que el PA aumenta la trabajabilidad adicionando al concreto en porcentaje de 0.1%, y reduce cuando se le adiciona 0.2% y 0.3% de PA. Así mismo, la resistencia a compresión reduce al adicionar PA en los tres porcentajes añadidos. De los ensayos se evidenció también, que el PA en el concreto reduce su peso específico, y aumenta su factor de esponjamiento. Una de las principales ventajas del concreto celular es precisamente su baja densidad, propiedad que le otorga el PA, puesto que, aumenta su porosidad y contenido de aire, reduciendo costos por reforzamiento de zapatas, columnas o elementos estructurales importantes. Además, el CC (concreto celular) brinda otras ventajas como es el aislamiento acústico en tabiquerías, aislamiento térmico, mayor resistencia al fuego y otros. Sin embargo, el CC es más costoso que otros materiales de bajo peso, esto debido al alto costo del aluminio en polvo y a su baja comercialización en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).