Análisis comparativo entre el comportamiento mecánico del concreto con incorporaciones de fibras de latas reciclables y concreto tradicional en la ciudad de Lima en el año 2023
Descripción del Articulo
El concreto [es] un compuesto pétreo empleado en la construcción por sus cualidades mecánicas y versatilidad de uso, pero como se sabe, la producción de esta genera una gran contaminación. Hoy en día se busca realizar un concreto verde, es decir, ocupar materiales residuales para la elaboración, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto (Ingeniería civil) Propiedades físicas de materiales Resistencia de materiales Aluminios Aditivos para la construcción Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto [es] un compuesto pétreo empleado en la construcción por sus cualidades mecánicas y versatilidad de uso, pero como se sabe, la producción de esta genera una gran contaminación. Hoy en día se busca realizar un concreto verde, es decir, ocupar materiales residuales para la elaboración, de esta manera disminuir la contaminación ambiental y obtener mejoras en las propiedades mecánicas de este material. El objetivo principal del estudio es analizar las características mecánicas y físicas del concreto de FF´ cc = 210 kkk/ccc2 con incorporación de fibras de aluminio de latas recicladas y realizar una comparativa con un concreto elaborado de manera tradicional. Para ello, el enfoque metodológico es científica aplicada, cuantitativo cuasiexperimental, de alcance descriptivo correlacional, usando un diseño experimental con una temporalidad transversal. En este estudio se optó por trabajar con una población finita de 72 probetas de dimensiones 4” x 8”, las cuales 18 probetas fueron realizadas con una mezcla patrón mediante el método ACI 211 y 18 muestras con diferentes porcentajes de incorporación de fibra reciclable (1%,2.5%, 4%). De las 18 probetas por muestra 9 serán ensayadas a compresión y 9 a tracción durante los días 7, 14 y 28 desde su elaboración, siendo 3 muestras por cada día. Una vez concluido los ensayos y realizado el trabajo de gabinete se logró visualizar una disminución considerable y nada beneficiario para las características mecánicas y físicas del concreto con la integración de fibra reciclable, y a medida que se incrementaba el porcentaje de fibra reciclada las resistencias se veían afectadas negativamente; esto llevo al resultado que la adición de Fibra de Aluminio(FA) proveniente de latas recicladas no aportan al incremento de las propiedades mecánicas sino que las disminuyen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).