Campañas electorales en redes sociales y su influencia en el voto de los jóvenes de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en las elecciones generales 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “Campañas electorales en redes sociales y su influencia en el voto de los jóvenes de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en las elecciones generales 2021”, abarca temas relacionados a la importancia de las social media y los diversos formatos que estas herramientas ofre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Campañas políticas Plan de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo denominado “Campañas electorales en redes sociales y su influencia en el voto de los jóvenes de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en las elecciones generales 2021”, abarca temas relacionados a la importancia de las social media y los diversos formatos que estas herramientas ofrecen para manifestar los mensajes políticos durante los comicios. La investigación tiene como principal objetivo estudiar la importancia de las redes sociales como medio propagandístico en el proceso de la decisión del voto juvenil. Para ello, se realizó un análisis del problema y posteriormente una investigación teórica sobre las variables. Para atender la problemática se realizó un plan de comunicación (#MiVotoSuma) y un reportaje audiovisual con el fin de concientizar a los jóvenes sobre la responsabilidad que tienen antes de emitir un voto en las elecciones generales 2021.La investigación concluyó que las redes sociales tienen más influencia que los medios tradicionales a la hora de elegir un candidato y que los jóvenes prefieren informarse por las social networks, antes que consultar plataformas oficiales con verificación. Además, se demostró que estas herramientas confieren mayor alcance entre los centennials a la hora de difundir propaganda, aunque no están exentas de la manipulación de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).