El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto determinar si el entorno de aprendizaje, entendido como la integración del proceso metodológico, el ambiente de aprendizaje y las habilidades blandas, contribuye en el logro de aprendizaje del curso Taller de Realización y Producción Televisiva. Los partici...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entorno de aprendizaje Habilidades blandas Evaluación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UTPD_474519c9673c46c0ac5b27c0ee252c6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3026 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| title |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| spellingShingle |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I Juscamaita García, Jaime Arturo Entorno de aprendizaje Habilidades blandas Evaluación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| title_full |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| title_fullStr |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| title_full_unstemmed |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| title_sort |
El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-I |
| author |
Juscamaita García, Jaime Arturo |
| author_facet |
Juscamaita García, Jaime Arturo Garrido Barnuevo, Yuri Iván De los Ríos Ramírez, Leslie Fabiola |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido Barnuevo, Yuri Iván De los Ríos Ramírez, Leslie Fabiola |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Negrete Ramirez de Alfaro, Norma |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juscamaita García, Jaime Arturo Garrido Barnuevo, Yuri Iván De los Ríos Ramírez, Leslie Fabiola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entorno de aprendizaje Habilidades blandas Evaluación del aprendizaje |
| topic |
Entorno de aprendizaje Habilidades blandas Evaluación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tiene por objeto determinar si el entorno de aprendizaje, entendido como la integración del proceso metodológico, el ambiente de aprendizaje y las habilidades blandas, contribuye en el logro de aprendizaje del curso Taller de Realización y Producción Televisiva. Los participantes involucrados en esta investigación son estudiantes de ambos sexos, divididos en dos salones que cursan el quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló durante el periodo académico 2019-I. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación tiene un enfoque cualitativo, es de alcance descriptivo y su diseño es de investigación-acción. Se trabajó sobre dos grupos de estudiantes, denominados A y B, utilizando al grupo A como muestra de análisis, al cual se aplicaron modificaciones al entorno de aprendizaje, y se observó su influencia en la realización del programa televisivo. Se concluyó que las modificaciones en el entorno de aprendizaje, entendido como aportes al proceso metodológico, el uso activo de los ambientes de aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades blandas evidenció una mejora sustancial en la realización del programa televisivo como logro de aprendizaje. A raíz de la aplicación de la presente investigación, el instituto hizo suya la estrategia utilizada en la presente investigación para desarrollar su propio producto al que denominó ‘Aula disruptiva y creativa’ que piensa aplicarla a partir del año 2020. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T21:37:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T21:37:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3026 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3026 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/6/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/1/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/5/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c32a75bf59486b59340f977a933fdd59 acad4effb1282bb1f4aa828d19a77a89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd060561f004c953e7bff69063fc29b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984862674485248 |
| spelling |
Negrete Ramirez de Alfaro, NormaJuscamaita García, Jaime ArturoGarrido Barnuevo, Yuri IvánDe los Ríos Ramírez, Leslie Fabiola2020-07-17T21:37:28Z2020-07-17T21:37:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3026La presente investigación tiene por objeto determinar si el entorno de aprendizaje, entendido como la integración del proceso metodológico, el ambiente de aprendizaje y las habilidades blandas, contribuye en el logro de aprendizaje del curso Taller de Realización y Producción Televisiva. Los participantes involucrados en esta investigación son estudiantes de ambos sexos, divididos en dos salones que cursan el quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló durante el periodo académico 2019-I. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación tiene un enfoque cualitativo, es de alcance descriptivo y su diseño es de investigación-acción. Se trabajó sobre dos grupos de estudiantes, denominados A y B, utilizando al grupo A como muestra de análisis, al cual se aplicaron modificaciones al entorno de aprendizaje, y se observó su influencia en la realización del programa televisivo. Se concluyó que las modificaciones en el entorno de aprendizaje, entendido como aportes al proceso metodológico, el uso activo de los ambientes de aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades blandas evidenció una mejora sustancial en la realización del programa televisivo como logro de aprendizaje. A raíz de la aplicación de la presente investigación, el instituto hizo suya la estrategia utilizada en la presente investigación para desarrollar su propio producto al que denominó ‘Aula disruptiva y creativa’ que piensa aplicarla a partir del año 2020.The purpose of this research is to determine if the learning environment, understood as the integration of the methodological process, the learning environment and soft skills, contributes to the learning achievement of the Workshop on Television Production. The participants involved in this research are students of both sexes, divided into two classrooms that are in the fifth semester of the Audiovisual and Multimedia Communication degree at an institute in Metropolitan Lima. Said research was developed during the academic period 2019-I. The methodology used in the development of the research was with a qualitative approach, descriptive scope and research-action design. We worked on two groups of students, called A and B, using group A as an analysis sample. Modifications were applied to this learning environment, and its influence was observed in the realization of the television program. It was concluded that the intervention in the learning environment, understood as modifications in the methodological process, the active use of spaces and the strengthening of soft skills evidenced a substantial improvement in the realization of the television program as a learning achievement. Following the application of the present investigation, the institute endorsed the strategy used in the present investigation to develop its own product, named as the ‘Disruptive and creative classroom’ which intends to be applied since 2020.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEntorno de aprendizajeHabilidades blandasEvaluación del aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 El entorno de aprendizaje favorece la producción de un programa televisivo como logro del taller de televisión de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de un instituto de Lima Metropolitana, durante el periodo académico 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa099949620915299109277517131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13604http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/6/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgc32a75bf59486b59340f977a933fdd59MD56ORIGINALJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf5815529http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/1/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfacad4effb1282bb1f4aa828d19a77a89MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJaime Juscamaita_Yuri Garrido_Leslie de los Rios_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain269173http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3026/5/Jaime%20Juscamaita_Yuri%20Garrido_Leslie%20de%20los%20Rios_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtdd060561f004c953e7bff69063fc29b1MD5520.500.12867/3026oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/30262021-11-18 01:09:11.077Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).