Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021

Descripción del Articulo

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha influido significativamente en la educación tanto básica como superior, de forma especial en los ambientes clínicos de enseñanza. Frente a esta situación, el ambiente educacional en el que se desarrollaban los programas de Residentado Médico se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Cardenas, Andrea Vanessa, Pezo Morales, Jaime Martin, Pupuche Senador, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación del aprendizaje
Estudiantes de ciencias de la salud
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_46be92cb360d991051933faa1318c0f3
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5662
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
title Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
spellingShingle Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
Bravo Cardenas, Andrea Vanessa
Autorregulación del aprendizaje
Estudiantes de ciencias de la salud
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
title_full Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
title_fullStr Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
title_full_unstemmed Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
title_sort Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021
author Bravo Cardenas, Andrea Vanessa
author_facet Bravo Cardenas, Andrea Vanessa
Pezo Morales, Jaime Martin
Pupuche Senador, Cesar Augusto
author_role author
author2 Pezo Morales, Jaime Martin
Pupuche Senador, Cesar Augusto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Núñez, Luis Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Cardenas, Andrea Vanessa
Pezo Morales, Jaime Martin
Pupuche Senador, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación del aprendizaje
Estudiantes de ciencias de la salud
Ambiente educativo
topic Autorregulación del aprendizaje
Estudiantes de ciencias de la salud
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha influido significativamente en la educación tanto básica como superior, de forma especial en los ambientes clínicos de enseñanza. Frente a esta situación, el ambiente educacional en el que se desarrollaban los programas de Residentado Médico se han visto afectados, exigiendo de los residentes una mayor capacidad de autorregulación de su proceso de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es identificar como influye el ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en los residentes de pediatría en el contexto de la pandemia del COVID-19. El estudio realizado presenta un enfoque mixto, alcance correlacional y diseño explicativo secuencial. Se realizo una primera etapa cuantitativa mediante dos cuestionarios auto instructivos: el Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) y un cuestionario elaborado para valorar la autorregulación del aprendizaje. Y una segunda etapa cualitativa mediante la realización de entrevistas a profundidad a los residentes. En los resultados cuantitativos se puede identificar una percepción más positiva que negativa tanto en la evaluación general del ambiente educacional como en cada una de sus tres categorías. La prueba de correlación de Pearson identifica una correlación positiva de cada una de las categorías del ambiente educacional con el aprendizaje autorregulado. Se reconoce que la interacción con los pacientes es uno de los factores predominantes para que el residente establezca sus objetivos y estrategias de estudio. La pandemia ha limitado la interacción directa con los pacientes y el desarrollo de actividades de aprendizaje colaborativo presenciales. En conclusión, existe un efecto directo del ambiente educacional en la autorregulación de aprendizaje principalmente en aspectos cognitivos, motivacionales y en la disponibilidad de oportunidades de aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-20T20:06:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-20T20:06:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5662
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5662
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/1/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/3/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/4/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5921bcec164fc78cc601c66209aff45f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
94b68f3a133f4705cfc30309063b2f72
5ca5f5c21306d18ff0732303b6cb472d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984903257522176
spelling Quispe Núñez, Luis VíctorBravo Cardenas, Andrea VanessaPezo Morales, Jaime MartinPupuche Senador, Cesar Augusto2022-07-20T20:06:40Z2022-07-20T20:06:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5662La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha influido significativamente en la educación tanto básica como superior, de forma especial en los ambientes clínicos de enseñanza. Frente a esta situación, el ambiente educacional en el que se desarrollaban los programas de Residentado Médico se han visto afectados, exigiendo de los residentes una mayor capacidad de autorregulación de su proceso de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es identificar como influye el ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en los residentes de pediatría en el contexto de la pandemia del COVID-19. El estudio realizado presenta un enfoque mixto, alcance correlacional y diseño explicativo secuencial. Se realizo una primera etapa cuantitativa mediante dos cuestionarios auto instructivos: el Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) y un cuestionario elaborado para valorar la autorregulación del aprendizaje. Y una segunda etapa cualitativa mediante la realización de entrevistas a profundidad a los residentes. En los resultados cuantitativos se puede identificar una percepción más positiva que negativa tanto en la evaluación general del ambiente educacional como en cada una de sus tres categorías. La prueba de correlación de Pearson identifica una correlación positiva de cada una de las categorías del ambiente educacional con el aprendizaje autorregulado. Se reconoce que la interacción con los pacientes es uno de los factores predominantes para que el residente establezca sus objetivos y estrategias de estudio. La pandemia ha limitado la interacción directa con los pacientes y el desarrollo de actividades de aprendizaje colaborativo presenciales. En conclusión, existe un efecto directo del ambiente educacional en la autorregulación de aprendizaje principalmente en aspectos cognitivos, motivacionales y en la disponibilidad de oportunidades de aprendizaje.The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has significantly influencedboth basic and higher education,especially in clinical teaching environments.Faced with this situation, the educational environment in which the Medical Residencyprograms were developed have been affected, demanding from residents a greater capacity for self-regulation of their learning process. The objective of this research is to identify the influenceof the educational environment on self-regulated learning inpediatric residents in the context of the COVID-19 pandemic.The research made presents a mixed approach, correlationalscope and sequential explanatory design. A first quantitative stage was carried out through two self-instructive questionnaires: ThePostgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) and a questionnaire developed to evaluate learning self-regulation. And a second qualitative stage by conducting in-depth interviews with residents. In the quantitative results, a more positive than negative perception can be identified both in the general evaluation of the educational environment and in each of its three categories. Pearson's correlation test identifies a positive correlation of each of the categories of the educational environment with self-regulated learning. Werecognizedthat interaction with patients is one of the predominant factors for the resident to establish their objectives and study strategies. The pandemic has limiteddirect interaction with patients and the developmentof face-to-face collaborative learning activities. In conclusion, there is a direct effect of the educational environment on self-regulation of learning mainly in cognitive, motivational aspects and in the availability of learning opportunities.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutorregulación del aprendizajeEstudiantes de ciencias de la saludAmbiente educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa415953784514400016703179131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf2173180http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/1/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf5921bcec164fc78cc601c66209aff45fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain185410http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/3/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt94b68f3a133f4705cfc30309063b2f72MD53THUMBNAILA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgA.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12534http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5662/4/A.Bravo_J.Pezo_C.Pupuche_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg5ca5f5c21306d18ff0732303b6cb472dMD5420.500.12867/5662oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/56622022-07-20 17:02:51.027Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).