Influencia del ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en residentes de pediatría de universidades de Lima en el contexto de la pandemia del Covid-19 en un hospital especializado en el año 2021

Descripción del Articulo

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha influido significativamente en la educación tanto básica como superior, de forma especial en los ambientes clínicos de enseñanza. Frente a esta situación, el ambiente educacional en el que se desarrollaban los programas de Residentado Médico se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Cardenas, Andrea Vanessa, Pezo Morales, Jaime Martin, Pupuche Senador, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación del aprendizaje
Estudiantes de ciencias de la salud
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha influido significativamente en la educación tanto básica como superior, de forma especial en los ambientes clínicos de enseñanza. Frente a esta situación, el ambiente educacional en el que se desarrollaban los programas de Residentado Médico se han visto afectados, exigiendo de los residentes una mayor capacidad de autorregulación de su proceso de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es identificar como influye el ambiente educacional en el aprendizaje autorregulado en los residentes de pediatría en el contexto de la pandemia del COVID-19. El estudio realizado presenta un enfoque mixto, alcance correlacional y diseño explicativo secuencial. Se realizo una primera etapa cuantitativa mediante dos cuestionarios auto instructivos: el Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) y un cuestionario elaborado para valorar la autorregulación del aprendizaje. Y una segunda etapa cualitativa mediante la realización de entrevistas a profundidad a los residentes. En los resultados cuantitativos se puede identificar una percepción más positiva que negativa tanto en la evaluación general del ambiente educacional como en cada una de sus tres categorías. La prueba de correlación de Pearson identifica una correlación positiva de cada una de las categorías del ambiente educacional con el aprendizaje autorregulado. Se reconoce que la interacción con los pacientes es uno de los factores predominantes para que el residente establezca sus objetivos y estrategias de estudio. La pandemia ha limitado la interacción directa con los pacientes y el desarrollo de actividades de aprendizaje colaborativo presenciales. En conclusión, existe un efecto directo del ambiente educacional en la autorregulación de aprendizaje principalmente en aspectos cognitivos, motivacionales y en la disponibilidad de oportunidades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).